Localización actual: Política

Carta desde Igea

Queridos riojanas y riojanos,

Ser Presidente de la Comunidad de La Rioja es el más alto honor y máxima responsabilidad para quien, con vocación de servicio público, atiende a las necesidades de un pueblo que cree en su autogobierno. Un privilegio basado en la confianza y una responsabilidad sustentada en el trabajo por esta tierra fértil de gente extraordinaria.

Escribo estas líneas en mi localidad natal, Igea, donde he querido celebrar mi último acto público como presidente queriendo significar el fuerte vínculo físico, sentimental y de respeto que atesoro dentro de mí. Un vínculo lleno de valores que me une a esta tierra, La Rioja, y sus gentes, los riojanos.

Hoy me siento una persona afortunada que ha puesto lo mejor de sí misma al servicio de La Rioja y a la que se le ha permitido durante tan largo tiempo dedicarse con pasión a la noble actividad de la gestión política.

De un servidor público se espera siempre el acierto. Durante este largo período he intentado acertar con toda mi voluntad y conocimiento, aunque soy consciente de que no siempre lo he conseguido, y por tanto, necesariamente he de pedir perdón por los errores que haya podido cometer.

Quiero trasladar con estas líneas mi sincero y profundo sentimiento de gratitud a todas aquellas personas, organismos e instituciones que han colaborado conmigo en el trabajo y la responsabilidad que me tocó ejercer. Gracias, en primer lugar, a los riojanos de los que tuve el apoyo mayoritario para representarlos y a los que siempre he dedicado mi más leal y bienintencionada actividad. Gracias, a todas las personas con las que durante estos años colaboré, coincidí, discrepé, polemicé, ayudé o me ayudaron; a todos sin excepción, pues de todos he recibido enseñanzas y conocimientos que me han permitido intentar mejorar cada día. Gracias a todos.

Miro al futuro y muestro mi más absoluta lealtad y compromiso con La Rioja desde los cometidos que su pueblo –representado en el Parlamento de La Rioja- entienda encomendarme. Hago explícito mis sentimientos de cariño, de respeto y de colaboración al futuro Presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. Quedo a su servicio para contribuir al progreso económico y social de nuestra Comunidad, a la mejora del bienestar de todos los riojanos.

Una fe inquebrantable en las riojanas y riojanos, en nuestra tierra, me hace concebir ese futuro mejor. Y desde un riojanismo constructivo me permito gritar: ¡Viva La Rioja!

En Igea, a 27 de junio de 2015.

Pedro Sanz

Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Gracias José Antonio

José Antonio Merino Hernáiz falleció el jueves 6 de noviembre, a los 73 años.

canas2

Los que le conocimos, vecinos de Cañas y de la comarca, miembros del Partido Popular de La Rioja… sólo podemos tener palabras de cariño, de agradecimiento y reconocimiento para José Antonio Merino, alcalde de Cañas.

Él, como tantos otros alcaldes y concejales, es un ejemplo, un referente para todos los que entendemos la política como servicio público. Con él, como con tantos otros, hemos vivido momentos de enorme satisfacción al ver cómo mejoraba su pueblo gracias a su tesón, gracias a una labor desinteresada que sólo buscaba el bien común.

En estos días, su familia, su mujer Felisa, sus hijos y nietos, merecen junto a él nuestro reconocimiento y, por supuesto, nuestro apoyo por la repentina desaparición de José Antonio. Aunque nada sirva para consolar su dolor, estoy seguro que les reconfortará poder sentirse orgullosos de un marido, un padre y un abuelo ejemplar. Podéis y debéis sentiros orgullosos de haber sido parte fundamental de la vida de una persona comprometida, con valores y principios.

Como he dicho públicamente otras veces, son los alcaldes y concejales como José Antonio el mejor ejemplo para el Partido Popular, el espejo en el que se mira esta organización política. Él dedicó a su pueblo 35 años de servicio en el Ayuntamiento como concejal primero y luego como alcalde.

Esto es la política en La Rioja. Personas como José Antonio Merino, miembro del Ayuntamiento de Cañas desde la primera legislatura de la democracia, en 1979. Personas que han dedicado parte de su vida a trabajar por sus municipios en los 174 ayuntamientos riojanos sin recibir por ello más gratificación que el reconocimiento de sus vecinos.

Precisamente ahora, cuando tan denostada está la política, resaltamos, agradecemos y elogiamos el esfuerzo, la dedicación y la entrega de alcaldes y concejales como José Antonio. De cientos de personas en nuestra comunidad, como en el resto de España, que dedican su tiempo a sus ayuntamientos sin ningún beneficio económico y sólo por la satisfacción de ver mejorar sus municipios o, sencillamente, por trabajar para los demás, que es la esencia de la política entendida como servicio público.

Por todo esto, y por una relación que va más allá de la lo público, muchas gracias José Antonio.

Fechas históricas para La Rioja y para España

La Rioja y España entera están viviendo estos días un momento histórico con la abdicación del rey Juan Carlos I y la proclamación del rey Felipe VI.

Quiero expresar en primer lugar mi gratitud y afecto al rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia. Él fue el monarca, que un 9 de junio de 1982, sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.

Respecto a don Felipe, todo el mundo coincide en su preparación: es el Rey mejor preparado de la historia de los monarquía española. Conoce muy bien los problemas de España, es un hombre del siglo XXI que pisa el terreno. Nos dará, como hizo su padre, décadas de concordia, paz y convivencia. Un Rey constitucional. Cito sus propias palabras, un Rey que junto a los hombres y mujeres de su generación aspira “a revitalizar las instituciones, a fortalecer la cultura democrática”. El esfuerzo colectivo de todos ayudará a la jefatura del Estado a superar la actual situación económica, y estoy seguro de que Felipe VI es la mejor garantía de estabilidad democrática para nuestro país.

España está dando una magnífica imagen ante el mundo y los españoles están dando ejemplo de su madurez y responsabilidad democrática. Una abdicación que es un signo de generosidad, vivida por el conjunto de la sociedad con normalidad y madurez, a pesar de ser la primera vez que sucede en la historia de España.

Son momentos, en el plano personal, muy emotivos: desde el punto de vista de la gratitud a un Rey, y desde la perspectiva más humana, de lo que es el relevo de un padre a un hijo. Me siento orgulloso de haber podido representar a todos los riojanos en estos momentos, son instantes en los que afloran las lágrimas, te olvidas de los colores políticos y piensas en lo importante. Y cómo no, en los tuyos, especialmente en mi nieta, quien dentro de 30 o 40 años, en un momento parecido a éste pueda decir: “mi abuelo estuvo allí”.

Don Felipe y doña Letizia seguirán estando muy unidos a La Rioja: los veremos en nuestra tierra pronto y muy a menudo. Por eso, aunque todavía presente en la capital del Reino, pero con el corazón siempre en La Rioja, cuna de la lengua que nos une a todos los hispanohablantes, concluyo expresando la lealtad, respeto y adhesión del pueblo riojano al rey Felipe VI.

¡Viva el Rey!

La Rioja, nuestro mejor patrimonio

sanmillan

Un año más llega el momento tan esperado, en el que recordamos nuestra historia, acudimos al encuentro con nuestro presente y nos citamos con nuestro futuro, en un 9 de junio.

Tal día como hoy del año 1982, el Rey don Juan Carlos sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.

La Constitución determina que el Rey es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado, y todos percibimos a don Juan Carlos como encarnación viva de la unidad de España. Y así lo haremos con su heredero, el Príncipe Felipe.

Desde este enclave, cuna de la lengua que une a todos los hispanohablantes, y en un día tan importante para La Rioja y los riojanos, quiero expresar nuestra gratitud y afecto al Rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia, así como nuestro respeto y adhesión al Príncipe Felipe como símbolo de la continuidad de la monarquía parlamentaria.

Hoy, sin duda, no es un Día de La Rioja más porque se celebra en un momento histórico y, además, muy especial. Muy especial porque la sociedad riojana comienza a tener motivos para la esperanza y para redoblar esfuerzos con una confianza en nosotros mismos que nunca perdimos.

Tras años de esfuerzo y de sacrificio compartidos, convencidos de que tomábamos un camino duro pero que era el correcto, con esa forma de entender la vida que supone ser y sentirse riojano, llega el momento de recoger poco a poco los frutos del esfuerzo colectivo, como empieza a ocurrir y ocurrirá.

(más…)

Un gran paso adelante

bachillerÁngela Bachiller es la primera concejala de España con Síndrome de Down. No le gusta la política, según ella misma dijo, pero con su gesto -desde la normalidad- está ayudando mucho a la política, y ayuda mucho a toda la sociedad. Porque el suyo ha sido un gran paso adelante para la normalización del día a día de las personas con Down.

Las instituciones debemos apostar firmemente por la integración e igualdad de oportunidades, así como por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En el caso de La Rioja, Gobierno y Parlamento cuentan con excelentes trabajadores con síndrome de Down y son muchas las empresas, con conciencia social, que creen posible su integración gracias a la contratación de personas con discapacidad intelectual.

r la integración e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad,

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1883240/0/angela-bachiller/concejal/sindrome-down/#xtor=AD-15&xts=467263

No voy a descubrir hoy a nadie mi especial sensibilidad hacia este colectivo, que se remonta a la fundación de Asprodema en mi etapa laboral en el Marqués de Vallejo,  y a quienes cada vez que puedo me acerco para animar, apoyar y compartir un rato con ellos. Campamentos como el que organizan en verano les permiten la oportunidad de avanzar en su desarrollo integral también en vacaciones.

Ángela, natural de Valladolid, auxiliar administrativo de profesión, que tiene el esquí como afición, y pasa sus ratos libres estudiando piano e inglés pone hoy rostro a tantos jóvenes, a tantas personas, que reivindican tener una vida independiente, que piden tener una vida normal. Jace poco tiempo conocíamos el rostro de  Pablo Pineda, primer licenciado europeo con síndrome de Down. Su tenacidad, su valentía, ejemplo de integración laboral e incorporación a la vida política son ejemplo, estímulo y modelo de superación para todos.

200 años de identidad compartida: Santa Coloma

El pasado 8 de diciembre se cumplían 200 años de una fecha simbólica para nuestra Comunidad, la Convención de Santa Coloma. En dicha reunión participaron representantes de 59 municipios que reclamaban la antigua demarcación de La Rioja, que se constituyera en provincia separada de las de Burgos y Soria y se gobernara por sí misma. Dicha petición se elevó a las Cortes de Cádiz contando con el apoyo explícito de sus Ayuntamientos.

Por ello, la conmemoración del bicentenario volvió a reunir en el mismo municipio, Santa Coloma, en la plaza que dedica su nombre la Convención, a los representantes democráticos de esos municipios. Representantes que hoy y en 1812 -y hago mías las palabras del Presidente del Parlamento- “estaban condicionados por un valor superior, el del buen gobierno, un ideal ético que también estaba presente en la Constitución de Cádiz”.

Dos siglos después, valoramos la labor de los ayuntamientos, una figura institucional clave en estos 30 años de democracia, partícipes y protagonistas de nuestra historia autonómica, que ha supuesto la etapa de mayor desarrollo de la región, siempre al servicio y en contacto directo con sus vecinos.

La Convención, su fecha, Santa Coloma, su plaza… suponen todo un símbolo de la identidad riojana. En todo ello se vislumbra una ilusión aún viva, un proyecto colectivo vigente, de muchos hombres y mujeres que deseaban dejar constancia de un sentimiento compartido, de unas señas de identidad que les unían, de unas ganas de trabajar y construir de forma conjunta.

Estoy seguro de que para vencer buena parte de las dificultades económicas que nos acechan nos debe servir el espíritu de estos 200 años de identidad compartida.

Don Alejandro

Don Alejandro, el maestro. Así lo conoce todo el pueblo de Murillo de Río Leza. Don Alejandro Esteban Pisón. Maestro de las escuelas durante más de 40 años: todo un pueblo ha pasado por sus manos.

¿Qué ha debido hacer este hombre en esas décadas de trabajo para que este fin de semana el pueblo entero saliera a la calle por él? Para saludarle, para acompañarle en estos momentos en que dice que se jubila.

No es habitual en los tiempos que corren que más de mil personas se concentren para darle las gracias a alguien. Para darle las gracias al “maestro de la bata blanca con manchas de tinta de los bics, el de las manos tiznadas de tiza, el de los dictaditos, las redacciones”, pero también al hombre que llevaba a los chavales en su coche a jugar al fútbol con el Rápid y les pagaba algún refresco. Un hombre que como bien dijo Almudena Martínez, enseñó a los niños de Murillo, sobre todas las cosas, “a ser personas”.

Personalmente tuve el honor de conocerlo cuando fue alcalde de Murillo. Y en su persona pude ver a un padre modélico -de siete hijos, por cierto-, a un trabajador incansable –en la granja de pollos que siempre ha tenido y en la escuela-, a un hombre bueno, paciente -que ha dado toda su vida por su municipio y sus vecinos-. Murillo le debe mucho, mucho más que el parque al que se le ha puesto su nombre junto al río Jubera.

Don Alejandro dice ahora que se jubila, pero yo creo que una persona así no se jubila nunca; don Alejandro nos seguirá enseñando siempre.

Reunión fructífera

Cuando alguien que te da confianza, te invita a su casa, te escucha, te pregunta, te atiende y se sincera, se establece una sintonía especial, la colaboración fluye, todo es mucho más fácil.

Se notan nuevos tiempos en La Moncloa. La visita de esta tarde, en un día difícil en lo económico, ha sido entrañable en lo personal. Conozco y valoro mucho a Mariano Rajoy desde hace décadas. La reunión de esta tarde ha sido necesaria y fructífera para España y para La Rioja: llevaba el maletín con muchas tareas pendientes que dejaron sin solucionar otros; regreso a casa con optimismo y con muy buenas noticias para nuestra Comunidad.

rajoysanz

Apuesta por la juventud

danieloses

El más joven es riojano. De los 266 senadores que componen esta Legislatura la Cámara Alta el más joven es Daniel Osés, de Nalda. Y del Partido Popular, porque nuestro partido siempre ha apostado por la juventud.

Su capacidad de trabajo y su compromiso fueron valorados en su pueblo de forma muy positiva cuando lo hicieron alcalde con tan solo 25 años, “su máximo orgullo”. Pero también su juventud, porque en ella reside esa ilusión, ese compromiso, esa fuerza que transmite y tantas ganas de trabajar por su pueblo.

Lo conozco desde hace años por su vinculación con Nuevas Generaciones, y es un joven, como tantos otros del Partido Popular que se dedican a la política municipal, que es y debe ser ejemplo: por esa entrega a su municipio, por ser proyecto de futuro de nuestra tierra, perteneciendo a una generación -que si bien es la más preparada en décadas- no lo va a tener fácil para demostrarlo tal y como está el mercado laboral actualmente.

A Dani le toca ahora defender con valentía La Rioja en el Senado, mediante el control al Gobierno, desarrollando iniciativas legislativas y haciendo cumplir la función de integración territorial que se le atribuye a la Cámara. En su toma de posesión ya demostró tener muy presentes a su tierra y a su pueblo. Y estoy seguro de que al final de la Legislatura nos sentiremos muy orgullosos de su trabajo porque su voz ya es la voz de los jóvenes riojanos en el Senado.

Tres diputados y la mano tendida

rajoysanz
Cuando estuvo aquí, le prometí tres diputados. Fue en su visita a ARPS, ya en plena campaña electoral, cuando me comprometí con Mariano Rajoy y Viri, su mujer, a que La Rioja sumaría tres diputados a la victoria del Partido Popular. Y los riojanos, cumplimos.

El Partido Popular de La Rioja consiguió el pasado 20N los mejores resultados de la historia de esta Comunidad. Ha pasado ya una semana desde las elecciones, y ya en frío, conviene valorar estos datos, que no son meras cifras, sino que son el resultado de lo cultivado desde 1995. En estos tres escaños, que implican 40.000 votos de diferencia, más de 23 puntos de distancia, se ven reflejados muchos años de proyecto popular. Por eso, La Rioja se identifica cada día más con estas siglas, con este proyecto cuya firma llevan las principales obras de la Comunidad.

En estos resultados, quiero hoy reconocer el trabajo de mucha gente, votantes, afiliados, simpatizantes, concejales, etc. que después de la victoria, supieron celebrarlo con alegría, pero con contención, con respeto y con responsabilidad. Esa es una de las señas que hacen grande un partido: que ese saber estar, ese sentido de estado, ese compromiso, debe estar presente desde el primero hasta el último de los afiliados, en los momentos de alegría y en las derrotas.

Y quiero agradecer a toda la sociedad española el apoyo prestado hacia Mariano Rajoy. Lo digo yo que tanto le debo, porque mi elección como presidente del PP riojano fue de su mano. Los ciudadanos van a descubrir a un Mariano Rajoy que no conocen. Un hombre previsible, que va a proporcionar la estabilidad y el equilibrio que tanto necesita este país; un hombre con mucha conciencia de lo que tiene que hacer, con mucha responsabilidad y rigor.

A Rajoy los riojanos le brindamos nuestros tres diputados porque sabemos que es un firme defensor de la igualdad de territorios, porque va a defender La Rioja y España por encima de todo. Y le tendemos nuestra mano porque sabemos que sin esfuerzo y sin sacrificio no habrá ni confianza ni actitud para poder salir de esta situación. Por eso remaremos codo a codo con Rajoy país para luchar juntos contra la crisis y salir de ella.

« Entradas anteriores