Localización actual: Personas

Carta desde Igea

Queridos riojanas y riojanos,

Ser Presidente de la Comunidad de La Rioja es el más alto honor y máxima responsabilidad para quien, con vocación de servicio público, atiende a las necesidades de un pueblo que cree en su autogobierno. Un privilegio basado en la confianza y una responsabilidad sustentada en el trabajo por esta tierra fértil de gente extraordinaria.

Escribo estas líneas en mi localidad natal, Igea, donde he querido celebrar mi último acto público como presidente queriendo significar el fuerte vínculo físico, sentimental y de respeto que atesoro dentro de mí. Un vínculo lleno de valores que me une a esta tierra, La Rioja, y sus gentes, los riojanos.

Hoy me siento una persona afortunada que ha puesto lo mejor de sí misma al servicio de La Rioja y a la que se le ha permitido durante tan largo tiempo dedicarse con pasión a la noble actividad de la gestión política.

De un servidor público se espera siempre el acierto. Durante este largo período he intentado acertar con toda mi voluntad y conocimiento, aunque soy consciente de que no siempre lo he conseguido, y por tanto, necesariamente he de pedir perdón por los errores que haya podido cometer.

Quiero trasladar con estas líneas mi sincero y profundo sentimiento de gratitud a todas aquellas personas, organismos e instituciones que han colaborado conmigo en el trabajo y la responsabilidad que me tocó ejercer. Gracias, en primer lugar, a los riojanos de los que tuve el apoyo mayoritario para representarlos y a los que siempre he dedicado mi más leal y bienintencionada actividad. Gracias, a todas las personas con las que durante estos años colaboré, coincidí, discrepé, polemicé, ayudé o me ayudaron; a todos sin excepción, pues de todos he recibido enseñanzas y conocimientos que me han permitido intentar mejorar cada día. Gracias a todos.

Miro al futuro y muestro mi más absoluta lealtad y compromiso con La Rioja desde los cometidos que su pueblo –representado en el Parlamento de La Rioja- entienda encomendarme. Hago explícito mis sentimientos de cariño, de respeto y de colaboración al futuro Presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. Quedo a su servicio para contribuir al progreso económico y social de nuestra Comunidad, a la mejora del bienestar de todos los riojanos.

Una fe inquebrantable en las riojanas y riojanos, en nuestra tierra, me hace concebir ese futuro mejor. Y desde un riojanismo constructivo me permito gritar: ¡Viva La Rioja!

En Igea, a 27 de junio de 2015.

Pedro Sanz

Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2015

felicitacion_navidad2014

Queridos riojanos y riojanas:

En estas fechas tan familiares, tan entrañables cuando nos reunimos alrededor de una mesa con nuestros seres queridos, cuando recordamos a aquellos que no están con nosotros, quiero expresaros mis mejores deseos de felicidad para estos momentos y para el próximo año que está a punto de comenzar.

Y he querido hacerlo desde Arnedo desde este lugar y desde esta ciudad que va a ser protagonista con la celebración de La Rioja Tierra Abierta, un referente para nuestra región, para nuestra tierra, para nuestra Rioja, que puede mirar al pasado y sentirse satisfecha y que tiene capacidad para afrontar con optimismo, confianza e ilusión el futuro.

Del futuro quiero hablaros. Creedme si os digo que hay razones para la esperanza. La economía española ha pasado de la recesión al crecimiento, y esos vientos de mejora nos benefician. La Rioja está saliendo de la crisis. Tened por seguro que 2015 será mejor que el año que termina, y nos permitirá avanzar por el camino de la recuperación, la creación de empleo y el bienestar.

(más…)

Gracias José Antonio

José Antonio Merino Hernáiz falleció el jueves 6 de noviembre, a los 73 años.

canas2

Los que le conocimos, vecinos de Cañas y de la comarca, miembros del Partido Popular de La Rioja… sólo podemos tener palabras de cariño, de agradecimiento y reconocimiento para José Antonio Merino, alcalde de Cañas.

Él, como tantos otros alcaldes y concejales, es un ejemplo, un referente para todos los que entendemos la política como servicio público. Con él, como con tantos otros, hemos vivido momentos de enorme satisfacción al ver cómo mejoraba su pueblo gracias a su tesón, gracias a una labor desinteresada que sólo buscaba el bien común.

En estos días, su familia, su mujer Felisa, sus hijos y nietos, merecen junto a él nuestro reconocimiento y, por supuesto, nuestro apoyo por la repentina desaparición de José Antonio. Aunque nada sirva para consolar su dolor, estoy seguro que les reconfortará poder sentirse orgullosos de un marido, un padre y un abuelo ejemplar. Podéis y debéis sentiros orgullosos de haber sido parte fundamental de la vida de una persona comprometida, con valores y principios.

Como he dicho públicamente otras veces, son los alcaldes y concejales como José Antonio el mejor ejemplo para el Partido Popular, el espejo en el que se mira esta organización política. Él dedicó a su pueblo 35 años de servicio en el Ayuntamiento como concejal primero y luego como alcalde.

Esto es la política en La Rioja. Personas como José Antonio Merino, miembro del Ayuntamiento de Cañas desde la primera legislatura de la democracia, en 1979. Personas que han dedicado parte de su vida a trabajar por sus municipios en los 174 ayuntamientos riojanos sin recibir por ello más gratificación que el reconocimiento de sus vecinos.

Precisamente ahora, cuando tan denostada está la política, resaltamos, agradecemos y elogiamos el esfuerzo, la dedicación y la entrega de alcaldes y concejales como José Antonio. De cientos de personas en nuestra comunidad, como en el resto de España, que dedican su tiempo a sus ayuntamientos sin ningún beneficio económico y sólo por la satisfacción de ver mejorar sus municipios o, sencillamente, por trabajar para los demás, que es la esencia de la política entendida como servicio público.

Por todo esto, y por una relación que va más allá de la lo público, muchas gracias José Antonio.

30 años juntos

30 años juntos, marchando con las personas con parálisis cerebral.

Ayer domingo la popular marcha Aspace cumplía tres décadas desde que unos atrevidos ‘visionarios’ se empeñaran en organizar por primera vez lo que hoy en día se ha consolidado como una cita ineludible con la solidaridad. Fue un grupo de padres y profesionales, durante mi etapa en la dirección del Marqués de Vallejo, que querían reivindicar una atención digna y adecuada para las personas con parálisis.

En este tiempo, más de 700 km recorridos, 85.000 marchosos, miles de colaboradores y voluntarios… entre todos, hemos podido recaudar más de medio millón de euros para la asociación. Y como bien dicen en su página web, la marcha, cada  kilómetro de la misma, nos emociona.

La de ayer fue una mañana espléndida en lo meteorológico, exitosa en la participación (se superaron los  3.000 inscritos), y protagonizada por una fantástica organización. Da gusto ver tanta gente joven volcada con stos valores recorriendo las localices de Villamediana, Alberite, Lardero y Logroño.

Un año más, se vuelve a conseguir el objetivo, que convierte la marcha en un instrumento indispensable de  concienciación social sobre la situación de las personas con parálisis cerebral, porque contribuye a aceptar la diferencia por parte de la sociedad. Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y hay que tratarles sin lástima, compasión ni caridad para lograr una integración plena y normalizada.

Video: 30 años juntos

PD: Este año los fondos se destinan a renovar el equipamiento de la Casa Residencia (calle Juan Lobo) en la que viven 18 personas.

La Rioja, nuestro mejor patrimonio

sanmillan

Un año más llega el momento tan esperado, en el que recordamos nuestra historia, acudimos al encuentro con nuestro presente y nos citamos con nuestro futuro, en un 9 de junio.

Tal día como hoy del año 1982, el Rey don Juan Carlos sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.

La Constitución determina que el Rey es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado, y todos percibimos a don Juan Carlos como encarnación viva de la unidad de España. Y así lo haremos con su heredero, el Príncipe Felipe.

Desde este enclave, cuna de la lengua que une a todos los hispanohablantes, y en un día tan importante para La Rioja y los riojanos, quiero expresar nuestra gratitud y afecto al Rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia, así como nuestro respeto y adhesión al Príncipe Felipe como símbolo de la continuidad de la monarquía parlamentaria.

Hoy, sin duda, no es un Día de La Rioja más porque se celebra en un momento histórico y, además, muy especial. Muy especial porque la sociedad riojana comienza a tener motivos para la esperanza y para redoblar esfuerzos con una confianza en nosotros mismos que nunca perdimos.

Tras años de esfuerzo y de sacrificio compartidos, convencidos de que tomábamos un camino duro pero que era el correcto, con esa forma de entender la vida que supone ser y sentirse riojano, llega el momento de recoger poco a poco los frutos del esfuerzo colectivo, como empieza a ocurrir y ocurrirá.

(más…)

Adolfo Suárez

sanz

Tras el fallecimiento del que fuera primer presidente del Gobierno de nuestra democracia, hoy he querido, en nombre de todos los riojanos, acompañar a la familia de Adolfo Suárez para expresarles nuestras condolencias. Todos hemos perdido una personalidad política clave en la historia de la transición, decisiva para el restablecimiento de la democracia en España. Una persona que encarnó el espíritu constitucional que culminaría en el Estado Autonómico.

He podido expresar a sus hijos y nietos el pésame y el afecto de todos los riojanos en estos momentos de tanta tristeza. Se nos va un referente de la política española, un modelo a seguir de la Política con mayúsculas, una persona entregada al servicio a los ciudadanos. Adolfo Suarez será siempre merecedor del reconocimiento de los demócratas por su labor, por su esfuerzo y dedicación a España en momentos muy difíciles.

Debemos echar la vista atrás, a un pasado reciente, para reconocer el éxito de la transición a la democracia gracias a la común voluntad de las mujeres y hombres españoles que confiaron en el programa de concordia que supo comunicar Adolfo Suárez. Su calidad humana así como su defensa de los valores democráticos y su esfuerzo para buscar y lograr el consenso entre todas las fuerzas políticas y agentes sociales nos dejan a todos nosotros con una deuda permanente de gratitud hacia su persona y de reconocimiento a su labor que nos permite este presente de libertades.

Descanse en paz.

Fotografía, diario La Rioja, 25.032014

Felicidades, Mario

Felicidades, Mario.
Felicidades, de parte de todos los riojanos, por llevar la cocina riojana a Master Chef Junior (http://www.rtve.es/television/masterchef-junior/) y enhorabuena por tu gran trabajo.
Cuando lo conocí, pude comprobar que Mario, a parte de ser un buen cocinero, es una gran persona, un buen estudiante. Un chico que transmite la cualidad de la sencillez, que personalmente también le ayudó a ganar el premio. La sencillez que se refleja en esa receta tan simple y tan rica, tan nuestra: las patatas a la riojana.
Mario no solo ganó por los platos que nos cocinó, sino también por su forma de ser, con ese valor que encarna con toda tranquilidad y esa sensatez que le lleva a tener los pies en el suelo. Sé que el éxito no le se va a subir a la cabeza. Su objetivo es seguir estudiando, y ya en el tiempo libre seguir mejorando con el delantal puesto. Todos le estaremos todos ayudando.
Me siento orgulloso como Presidente de la Comunidad de tener en La Rioja a unas personas como Mario Palacios (http://www.rtve.es/television/20131212/mario-masterchef-junior/764660.shtml) y su familia. Que no solo transmiten los valores culinarios de la gastronomía riojana, sino que trasladan unos valores todavía más  importantes a la hora de dar imagen de región y de una familia. Una familia que aprovecha los estudios como elemento fundamental, pero también la cocina como actividad propia, que nos ha servido para promocionar a La Rioja y a los riojanos.
Por eso es importante destacar el trabajo, la actitud, el esfuerzo, y la pasión y serenidad demostrados por Mario en una competición en la que han participado 3.000 niños y que ha logrado una audiencia de millones de espectadores en sus distintos programas.
No quiero olvidarme de felicitar asimismo a los promotores de esta iniciativa, porque además de enseñar a cocinar a los niños, este programa televisivo ha difundido valores muy importantes, como la amistad, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente. Nos han presentado la cocina como una actividad complementaria a la formación de las personas. Y en esa línea, reitero que nos tenemos que sentir orgullosos, por la forma de ser de Mario, por la promoción que le ha dado a toda la Comunidad Autónoma, y en definitiva, por ese saber culinario transmitido generación tras generación.

Felicidades, Mario. Felicidades, de parte de todos los riojanos, por llevar la cocina riojana a Master Chef Junior y enhorabuena por tu gran trabajo.

Cuando lo conocí, pude comprobar que Mario, a parte de ser un buen cocinero, es una gran persona, un buen estudiante. Un chico que transmite la cualidad de la sencillez (sencillez que personalmente creo que le ayudó a ganar). La sencillez que se refleja en esa receta tan simple y tan rica, tan nuestra: las patatas a la riojana.

Mario no solo ganó por los platos que nos cocinó, sino también por su forma de ser, con ese valor que encarna con toda tranquilidad y esa sensatez que le lleva a tener los pies en el suelo. Sé que el éxito no le se va a subir a la cabeza. Su objetivo es seguir estudiando, y ya en el tiempo libre seguir mejorando con el delantal puesto. Todos le estaremos todos ayudando.

Me siento orgulloso como Presidente de la Comunidad de tener en La Rioja a unas personas como Mario Palacios y su familia. Que no solo transmiten los valores culinarios de la gastronomía riojana, sino que trasladan unos valores todavía más  importantes a la hora de dar imagen de región y de una familia. Una familia que aprovecha los estudios como elemento fundamental, pero también la cocina como actividad propia, que nos ha servido para promocionar a La Rioja y a los riojanos.

(más…)

Sobran los motivos

Sobran los motivos para acompañar cada año a los miembros de ASPACE, la Asociación de Atención a las Pesonas con Parálisis Cerebral de La Rioja. “¿Te vienes? Sobran los motivos” era el lema de la XIX edición de la marcha solidaria, y es que hay tantas razones, tantos motivos como marchosos participamos el pasado domingo para colaborar de forma solidaria con ellos.

La #MarchaAspace es un buena cita para relajarse, dejar cargos y obligaciones a un lado, y participar en lo que se ha convertido ya en un acto histórico para La Rioja. Histórico porque más de 85.000 participantes y casi 30 ediciones lo avalan, según los datos que me daba Manoli Muro, su presidenta. Hay que ensalzar la labor de esta entidad para buscar la integración social y laboral de las personas con parálisis cerebral y agradecer todo el apoyo y la solidaridad de toda la sociedad riojana. Histórico porque creo que vi más jóvenes que nunca, y sobre todo, muchas familias. Pocos domingos se ve en la capital tanta gente con zapatillas y mochila, si no es por una buena causa.

Con los vaqueros puestos, y con la compañía de Manoli, Emilio, Nacho, Carlos, Carmen, Conchi y tantos y tantos amigos, resultó una jornada en lo climatológico muy agradable para estas alturas del año, y en lo físico muy llevadera, sobre todo por el buen ambiente en que discurre. Antaño, cuando tenía 35 kilómetros, costaba un poco más terminarla. Pero las gentes de Villamediana, Alberite, Lardero y Logroño se volcaron -un año más- con los marchosos que, punto por punto, fuimos sellando la tarjeta hasta concluir los 20 kilómetros.

En definitiva, una fiesta de la solidaridad, llena de globos, flores, colorido y, sobre todo, sonrisas, que tuvo su remate final a la llegada, con un concierto de música, y un sabrosísimo plato de patatas a la riojana. Enhorabuena a los organizadores, a los voluntarios de Cruz Roja, Protección Civil… y de parte de la organización, gracias a todas las empresas y entidades colaboradoras, y especialmente a todos los marchosos.

(La foto de es Juan Marín, Diario La Rioja)

Un gran paso adelante

bachillerÁngela Bachiller es la primera concejala de España con Síndrome de Down. No le gusta la política, según ella misma dijo, pero con su gesto -desde la normalidad- está ayudando mucho a la política, y ayuda mucho a toda la sociedad. Porque el suyo ha sido un gran paso adelante para la normalización del día a día de las personas con Down.

Las instituciones debemos apostar firmemente por la integración e igualdad de oportunidades, así como por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En el caso de La Rioja, Gobierno y Parlamento cuentan con excelentes trabajadores con síndrome de Down y son muchas las empresas, con conciencia social, que creen posible su integración gracias a la contratación de personas con discapacidad intelectual.

r la integración e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad,

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1883240/0/angela-bachiller/concejal/sindrome-down/#xtor=AD-15&xts=467263

No voy a descubrir hoy a nadie mi especial sensibilidad hacia este colectivo, que se remonta a la fundación de Asprodema en mi etapa laboral en el Marqués de Vallejo,  y a quienes cada vez que puedo me acerco para animar, apoyar y compartir un rato con ellos. Campamentos como el que organizan en verano les permiten la oportunidad de avanzar en su desarrollo integral también en vacaciones.

Ángela, natural de Valladolid, auxiliar administrativo de profesión, que tiene el esquí como afición, y pasa sus ratos libres estudiando piano e inglés pone hoy rostro a tantos jóvenes, a tantas personas, que reivindican tener una vida independiente, que piden tener una vida normal. Jace poco tiempo conocíamos el rostro de  Pablo Pineda, primer licenciado europeo con síndrome de Down. Su tenacidad, su valentía, ejemplo de integración laboral e incorporación a la vida política son ejemplo, estímulo y modelo de superación para todos.

Solidaridad con Galicia

Solidaridad con Galicia, con el pueblo gallego, con Santiago de Compostela, y sobre todo con los heridos y los familiares de todas las víctimas. Eso es lo que queremos transmitir desde La Rioja, nuestras condolencias, todo nuestro apoyo y disposición para colaborar.

A pesar de la consternación y el hondo pesar que todos sentimos esta mañana del 25 de julio, la tragedia vivida anoche nos hace reflexionar sobre la grandeza de las gentes de este país. Centenares de personas movilizadas desde el primer minuto para ayudar, llevando mantas, enseres, haciendo largas colas para donar sangre para los heridos.

Los pueblos gallego y riojano han estado siempre hermanados por nuestras raíces culturales, por nuestra tradición y han estado unidos históricamente por el Camino de Santiago. Pero no hay camino sin peregrinos, y es la solidaridad de esos peregrinos el mejor de los valores que nos haya dejado la ruta Jacobea.

Ese espíritu solidario ha estado siempre presente en La Rioja y en Galicia porque por encima de rutas y caminos, lo que nos une son las personas. Hace 10 años, durante la tragedia del Prestige los riojanos demostraron ese valor de la solidaridad con el pueblo de Muxía. Hoy lo volvemos a expresar: el pesar y el cariño a las familias de los fallecidos –cuyo número aun no cesa de crecer-, el calor y nuestros deseos de una satisfactoria recuperación a los heridos, la colaboración entre instituciones, y todo nuestro agradecimiento a trabajadores y voluntarios de los cuerpos de emergencias.

banderagalicia

« Entradas anteriores