Hoy quiero invitar a mirar hacia nuestra tierra, hacia nuestro paisaje, en unas semanas que da gusto recorrer La Rioja y ver cómo verdean ya las viñas.
Con motivo de la celebración anual de los Berones, que así se llama la asociación de la tercera edad de Briones, tuve la ocasión de desplazarme el pasado fin de semana, con tranquilidad, hasta La Rioja Alta. Y debo reconocer que los campos comienzan a estar dignos de admiración. Un abrazo para su presidente José Luis, y para Carmen, la alcaldesa.
La primavera, además de los campos, colorea también la agenda cultural de nuestro calendario, actos que reivindican nuestra historia como la conmemoración de la Proclamación en Nájera de Fernando III ‘El Santo’, y que involucra a decenas de najerinos en su escenificación teatral.
La agenda también nos permite resaltar el valor gastronómico y el potencial turístico de La Rioja Baja: Pradejón, uno de los principales productores de setas y champiñón, celebró con éxito Fungitur 2014, que hermana lo turístico y lo culinario con la actividad económica e industrial, en un sector que ofrece muchas oportunidades.
Con todo ello, agradezco la implicación de tantos riojanos en sus colectivos, sean de carácter social, cultural o económico, para dinamizar la vida de nuestra región, en estos meses especialmente que invitan a echarse a la calle, y disfrutar del mejor patrimonio que tenemos, La Rioja.
Sólo el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en común consiguen que un proyecto alcance el éxito y con los años pueda cumplir su 50 aniversario. Los hombres y mujeres que apostaron en la Nájera de 1963 por aunar fuerzas y crear la bodega cooperativa de Nájera sabían que ésa era únicamente la clave para conseguir que su empresa saliera adelante. El paraje, la materia prima y el saber hacer eran garantías de un futuro esperanzador.
El modelo de cooperativas está demostrando su competitividad y su capacidad para hacer frente a las adversidades en la actual coyuntura económica. Se trata de una magnífica recompensa al trabajo que realizan los agricultores para extraer la mayor calidad de sus viñedos, con los que se elabora un gran vino de Rioja que nos permite estar presentes en los mercados internacionales de manera notoria y privilegiada.
Medio siglo después se su creación, les rendimos homenaje a los 126 socios fundadores y a los expresidentes de la Sociedad Cooperativa Bodega Real de Nájera, que suma en la actualidad 200 socios, que en conjunto reúnen una superficie de 640 hectáreas dedicadas al cultivo de vid dentro de la DOC Rioja, y producen cerca de 4,5 millones de kilogramos de uva cada año.
Emprendimiento, innovación… son palabras que nos suenan familiares en los últimos años, pero hoy quiero echar la vista atrás y poner en valor el espíritu emprendedor de muchos agricultores riojanos que a mediados del siglo XX decidieron unir sus fuerzas para formar las bodegas cooperativas que hoy en día conocemos.
En 1962 un grupo de 213 agricultores de Huércanos decidía unirse para tratar de sortear una situación económica difícil, como la actual, constituyendo la bodega cooperativa San Pedro Apóstol. 50 años después, con parte de aquellos socios fundadores presentes, el municipio y La Rioja entera les brindaban este fin de semana su particular homenaje.
El mérito de esos hombres y mujeres en un contexto adverso para los negocios se ve reflejado en la actualidad en la apuesta de la bodega, clara y decidida para salir adelante, por el comercio exterior. El espíritu emprendedor de sus fundadores sigue vivo en la tarea que ya desarrollan sus nietos.
Ese mismo año, en otro núcleo cercano, San Vicente, 233 agricultores propietarios ponían en marcha la cooperativa del municipio. Su idea era embotellar el vino que producían y vender a granel el resto. Cinco décadas después, hay que reconocer y felicitar su modelo de gestión por convertir una cooperativa sin vocación comercial en una empresa de éxito que exporta sus vinos a países de todo el mundo.
Felicitar a los socios actuales pero reconocer también a las personas que tuvieron el acierto, hace medio siglo, de unirse, de agrupar esfuerzos y energías, de trabajar hombro con hombro para convertir el vino en un elemento de progreso económico para su municipio y para sus viticultores. La unidad ha sido vuestra fuerza. Aprovechemos la fuerza que da la unión y apostemos por la internacionalización, la innovación, el emprendimiento, el diseño y la calidad para afrontar el futuro con la mejor de las garantías.
Sois todo un ejemplo y modelo para las nuevas generaciones.
Esta semana ya se puede decir que ha llegado el invierno: los termómetros marcan cuotas bajo cero en toda La Rioja y nuestra sierra ha amanecido nevada. Estas condiciones, aunque normales para estas fechas, hacen que me acuerde de tantos mayores, y tantas personas con problemas de movilidad, que estos días no salen de sus domicilios. A veces no lo hacen durante semanas. A ellos, familiares y administración les debemos la mejor atención, el más atento y el más cálido de nuestros servicios.
Por eso, hace unos días visitaba la centralita desde la que se gestiona el servicio de teleasistencia regional. Y es que para muchas personas, el mero hecho de pulsar un botón, supone tener alguien a lado, a la vez que se moviliza todo un servicio de emergencias. 24 horas alertas, vigilantes, dando cariño; 365 días de atención al otro lado de la línea telefónica.
El botón rojo siempre a mano. No tiene por qué ser nada grave, cosas que pueden pasar. Muchas veces la más grave es la sensación de soledad y el personal de Cruz Roja que atiende este servicio, concertado por el Gobierno de La Rioja, lo sabe. No son meras voces, son personas a pesar de la distancia.
Es por ello que los riojanos nos sentimos orgullosos de una prestación social gratuita que da mayor autonomía y calidad de vida a nuestros mayores, con el objetivo de que puedan seguir en sus propios domicilios sin tener que acudir a un centro de día o residencia, pero dotados de medidas de seguridad.
En una tierra como la nuestra, para muchos mayores es muy doloroso tener que salir de su pueblo, dejar su hogar, y gracias a la teleasistencia, pueden evitarlo.
Quizás sea una de las mejores aplicaciones sociales de la informática y las nuevas tecnologías al día a día de los ciudadanos. Detectores de caídas, de humos, dispositivos de “teclas grandes, telelocalizadores… a disposición de 1400 riojanos que se benefician ya de ellos.
Irene es una de las personas que atienden en la centralita de forma inmediata. Ella pone voz a muchos profesionales que velan día y noche. A ellos hay que darles muchas gracias por darles, en días fríos como estos, tanto calor a nuestros mayores.
Son muchas las tarjetas de felicitación que recibo cada Navidad: últimamente las virtuales, por correo electrónico, van aumentando en número pero no superan todavía las impresas, las firmadas de puño y letra. Y es que, aunque muchas de ellas sean más impersonales, más frías, las palabras directas de familiares y amigos en estas tarjetas, siguen teniendo mucho encanto, mucho calor.
Y de todas las recibidas, quiero mostraros una felicitación muy especial, la de mi paisano y amigo Ángel Sáez-Benito, que a sus casi 80 años -los cumplirá Dios mediante el año que viene- sigue presumiendo de buena letra, de buen sentido del humor y mejor personalidad. Toda una vida dedicada a la música y a su tierra. Con cuidadísimo esmero, igual que hacía con las letras y partituras de pasodobles, coplas y jotas en su etapa de composición, ha configurado su propia tarjeta, que aquí trascribo con cariño hacia Ángel.
Ya te marchas 2010 sin terminar tus deberes, dejas al paro también muchos hombres y mujeres. Que el 2011 repare lo que ha quedado mal, Y ahora las Navidades Con paz y felicidad. ¡Ánimo! Siempre adelante que este tiempo otro traerá y lo que parece grande pequeño se quedará… Muchas felicidades: Ángel Sáez Benito.
La apretada agenda del día a día a veces obsequia a uno con momentos de tranquilidad, de alegría por volver a la tierra de uno, de calor aunque los termómetros rondaban ayer las cotas negativas: y es que ayer miércoles tuve el gusto de desplazarme hasta mi zona, hasta el Alhama, y aunque no pude pasar por mi pueblo, Igea, cuento con tantos familiares y buenos amigos en Cervera y Aguilar, que uno se siente como si estuviera en casa.
Y quiero plasmarles esa tranquilidad de la que les hablo a través de dos imágenes, que Conrado, el consejero, tomó con su móvil, tras la visita e inauguración de dos calles en Cervera. La primera, de un buen hombre que se dirigía a la pieza con su burro cargado de ciemo, para abonarla. Una imagen que me hace echar la vista atrás y recordar a mi difunto padre: ¡las veces que le habré visto de chaval en la misma faena! No debemos olvidar que las raíces de nuestra región están en la tierra, en la agricultura, y que todavía muchos hombres y mujeres dedican su vida al campo, con paciencia, sin prisas pero con la perseverancia que da buen fruto.
La segunda de las instantáneas, aunque algo borrosa -y pido perdón por ello- hace referencia a ese fruto que tras meses de trabajo y espera, da su recompensa. Y es que en Cervera comenzó ayer la campaña del trujal, y en la imagen lo vemos destilando el apreciado oro de La Rioja: un aceite de excelsa calidad con el que conjugar nuestra gastronomía y enriquecer nuestros caldos.
Estos días Uruñuela celebra sus fiestas con tantas ganas como de vendimiar en cuanto éstas acaban, y con más razón este año en el que se espera una vendimia abundante y de excelente calidad, según se ven sus viñedos. Los cigüeñeros aprovechan estas fiestas para dar gracias a la Virgen del Patrocinio a la par que le piden una cosecha fructífera. Y si sus viñedos o las cigüeñas son uno de los emblemas del municipio (en Uruñuela todo hace referencia a las siempre presentes cigüeñas de su campanario), no son menos simbólicos su iglesia, su ermita (cuyas labores de restauración se concluían esta primavera), el puente y el rollo.
De ellos, quiero hablarles hoy, porque aprovechando la festividad de la Virgen, el pasado domingo inaugurábamos las obras del puente sobre el río Yalde. Un puente cuya restauración era necesaria, sobre todo, de cara a la mejora de la seguridad de vehículos y peatones, ubicado en la entrada desde Nájera (carretera por cierto en la que se va a intervenir en breve).
Así, el embellecimiento de la zona se ha completado con el acondicionamiento de un parque junto al puente, donde se ha ubicado el rollo jurisdiccional, del siglo XVI. Uno de los símbolos con los que se identifican los vecinos de Uruñuela. La jurisdicción y la justicia representadas por la metáfora de la espada clavada en el suelo. Aunque ya lo hice en su día, agradezco otra vez la colaboración de la familia Úcar, ya que el rollo se encontraba hasta ahora en una finca de su propiedad. El pueblo recupera y reivindica así un capítulo de su historia, de su patrimonio cultural y artístico. Estas intervenciones, mucho menos costosas que otras, son de las que más orgulloso se siente un representante público.
Por ello, Luis Fernando, el alcalde Uruñuela, debe presumir de estas actuaciones, de cumplir con su compromiso (que en estos tiempos hay que valorarlo incluso más que nunca). En la inauguración estuvo presente buena parte del vecindario, además de todas las asociaciones, los Cigüeñeros Mayores y los alcaldes de Cenicero, Huércanos y Nájera.
Y finalmente, antes de asistir a la misa, y procesión del grupo de danzas, visitamos también el nuevo hogar de personas mayores San Ignacio. Carlos, el presidente de la asociación, y Sofi, descubrían la placa con la que inauguraban el local de la tercera edad, tras unos años sin contar con ningún espacio para ellos. Y como los curas, nuestros mayores son los que mejor saben pedir. Pues no han ni estrenado el local, que ya estaban reclamando más equipamiento, una nueva televisión. Anotado queda; ¡felices fiestas!
Mi pequeño homenaje semanal va dedicado hoy a las personas mayores, MAYORES CON INICIATIVA, con inquietudes, con ganas, con ilusiones. Esta semana, concretamente, he podido compartir experiencias con varios grupos de mayores que desarrollan proyectos en internet.
Y de ellos reseño dos:
- LOS MAYORES TAMBIÉN ENSEÑAN
(http://mayores.conocimientoytecnologia.org/), un proyecto de las cibertecas de La Rioja Alta en el que, a través de audiovisuales en su web, dan cuenta de los trabajos realizados en los talleres (internet básico, software libre, etc.)
- CIDACOS DIGITAL (http://www.cidacosdigital.com), el periódico digital del Valle del Cidacos, donde los treinta mayores participantes plasman el día a día de su comarca a través de las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
Como ya dije en el acto de entrega de los premios Mayores con Iniciativa, es un orgullo y un lujo para nuestra tierra que los mayores no pierdan la ilusión y las ganas de incorporarse a la vanguardia tecnológica de la sociedad actual.
Navegar por internet, además de elemento de desarrollo personal, supone un instrumento fundamental de comunicación. A los 15 años y a los 70.