Localización actual: General

Fechas históricas para La Rioja y para España

La Rioja y España entera están viviendo estos días un momento histórico con la abdicación del rey Juan Carlos I y la proclamación del rey Felipe VI.

Quiero expresar en primer lugar mi gratitud y afecto al rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia. Él fue el monarca, que un 9 de junio de 1982, sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.

Respecto a don Felipe, todo el mundo coincide en su preparación: es el Rey mejor preparado de la historia de los monarquía española. Conoce muy bien los problemas de España, es un hombre del siglo XXI que pisa el terreno. Nos dará, como hizo su padre, décadas de concordia, paz y convivencia. Un Rey constitucional. Cito sus propias palabras, un Rey que junto a los hombres y mujeres de su generación aspira “a revitalizar las instituciones, a fortalecer la cultura democrática”. El esfuerzo colectivo de todos ayudará a la jefatura del Estado a superar la actual situación económica, y estoy seguro de que Felipe VI es la mejor garantía de estabilidad democrática para nuestro país.

España está dando una magnífica imagen ante el mundo y los españoles están dando ejemplo de su madurez y responsabilidad democrática. Una abdicación que es un signo de generosidad, vivida por el conjunto de la sociedad con normalidad y madurez, a pesar de ser la primera vez que sucede en la historia de España.

Son momentos, en el plano personal, muy emotivos: desde el punto de vista de la gratitud a un Rey, y desde la perspectiva más humana, de lo que es el relevo de un padre a un hijo. Me siento orgulloso de haber podido representar a todos los riojanos en estos momentos, son instantes en los que afloran las lágrimas, te olvidas de los colores políticos y piensas en lo importante. Y cómo no, en los tuyos, especialmente en mi nieta, quien dentro de 30 o 40 años, en un momento parecido a éste pueda decir: “mi abuelo estuvo allí”.

Don Felipe y doña Letizia seguirán estando muy unidos a La Rioja: los veremos en nuestra tierra pronto y muy a menudo. Por eso, aunque todavía presente en la capital del Reino, pero con el corazón siempre en La Rioja, cuna de la lengua que nos une a todos los hispanohablantes, concluyo expresando la lealtad, respeto y adhesión del pueblo riojano al rey Felipe VI.

¡Viva el Rey!

Fuertes en Europa

Gracias al trabajo continuado durante años, al diálogo y a la negociación con las instituciones europeas, y a la implicación directa de la eurodiputada riojana Esther Herranz, hemos conseguido que la propuesta sobre promoción agroalimentaria aumente la financiación europea y dé al vino el mismo tratamiento que a los demás productos agrarios. Los riojanos hemos conseguido ser más fuertes en Europa.

Ayer tuve la oportunidad de defender ante el pleno del Comité de las Regiones un dictamen, que fue aprobado, para impulsar la promoción e información dentro de la Unión Europea del vino de calidad, del vino de La Rioja.

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea han acordado incrementar hasta el 80% la cofinanciación de las actividades de promoción agroalimentaria. Lo que los riojanos hemos conseguido juntos es la inclusión del vino con indicación geográfica protegida como producto elegible y, por lo tanto, con derecho a financiación de sus campañas de promoción tanto en el mercado interior europeo como en terceros países.

Y es que la política de promoción es imprescindible para que los productos europeos puedan competir en un mercado cada vez más globalizado. El vino europeo de calidad –lo he defendido en repetidas ocasiones- debe recibir el mismo tratamiento en la política de información y promoción de la Unión Europea que otros productos agrarios porque es un producto íntimamente ligado a nuestro medio rural, que genera riqueza y refleja la diversidad, la tradición y la historia de las regiones productoras. Buen reflejo es la candidatura riojana para que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad el ‘Paisaje cultural del vino y el viñedo’ de nuestra región.

Todo ello tiene un claro objetivo: vender más vino de Rioja, crear empleo, incrementar las ventas de los productos agrícolas y alimentarios originarios de la Unión Europea, incidiendo en los elevados estándares de producción que cumplen nuestros productos, asegurando la seguridad alimentaria y la protección medioambiental. Porque el sector agrario es fundamental para el desarrollo de economías regionales como la nuestra y su promoción es fundamental para consolidar esta actividad.

Hablaba del trabajo continuado durante años, en Europa y para Europa. Desde La Rioja, los reconocimientos “Ciudadano Riojano Europeo”, campañas de información, actividades para escolares como “Conexión Europa”, el concurso Euroscola, jornadas de trabajo con los agentes sociales, toda los servicios que ofrece el punto Europe Direct en La Rioja… o el reciente seminario de la Comisión de Política Económica y Social sobre El equilibrio entre la vida laboral y personal son algunas de las acciones que nos hacen más europeos, que nos acercan cada día más a nuestras instituciones y nos hacen comprender los enormes lazos de colaboración que nos unen a todos los países de la Unión Europea. Que nos hacen más fuertes.

La fortaleza de nuestros servicios de emergencias

Hay que desear y yo deseo que nunca pase nada grave. Pero si en alguna circunstancia ocurre un siniestro, un accidente, por grave que sea, debemos saber que en La Rioja estamos preparados para dar respuesta a cualquier incidencia que pueda ocurrir.

El Gobierno de La Rioja, con sus propios recursos, el personal de SOS Rioja, y con la colaboración inestimable de CR pone en marcha toda una serie de servicios que cubren cualquier necesidad: Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE), tanto de apoyo logístico como sanitaria, psicosocial, y de coordinación.

Por eso, es vital cada año la renovación de este convenio, un acuerdo de colaboración para el desarrollo de los planes de emergencia de protección civil en la comunidad autónoma. Sólo así se alcanza el objetivo: conseguir una óptima utilización de los recursos humanos y materiales de ambas instituciones ante situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública. Cabe recordar que en 2013 esta colaboración permitió a los Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias intervenir en un total de 1.087 actuaciones.

Y es de agradecer el gesto que ha tenido hoy Cruz Roja para mostrar a los riojanos todos esos recursos, los medios materiales y humanos, que permiten generar un clima de tranquilidad y de seguridad, de que ante cualquier incidencia tenemos capacidad de respuesta gracias a la cooperación y colaboración que siempre es buena. Medios que abarcan desde el Puesto de Mando Avanzado, el camión-hospital, ambulancias, camiones generadores, de carga, de avituallamiento, de comunicaciones, hasta carpas para su uso como hospital de campaña o albergue.

Dicho lo cual, lo más importante es que no ocurra nada, y ese es mi deseo. Pero en cualquier caso, debemos saber, que si ocurre, estamos en buenas manos. Y eso, para una región, es una gran fortaleza.

Mensaje de Navidad

09_1Queridos riojanos y riojanas.

Un año más, quiero dirigirme a vosotros para felicitaros la Navidad, tener un recuerdo para aquellos que ya no están con nosotros y expresaros mis mejores deseos para el Año Nuevo. Y, en estas fechas tan especiales, deseo transmitiros un mensaje de confianza e ilusión porque La Rioja puede mirar al futuro con esperanza.

Este año que ahora termina, los riojanos hemos dado la talla en un contexto nacional difícil. Los efectos de la crisis y el paro siguen haciendo mella en nuestra sociedad, pero La Rioja ha resistido mejor y, hoy podemos decir con orgullo que estamos en mejor situación que la mayoría porque hicimos antes los deberes.

Somos una comunidad que cumplimos y en la que se puede confiar. Una comunidad cohesionada y solidaria. Una comunidad con plena confianza en nuestra Constitución como garantía de futuro para todos los españoles en condiciones de igualdad. Una comunidad comprometida con el Gobierno de España en fortalecer su unidad en defensa de los intereses de todos los españoles.

(más…)

La excelencia, en las personas

exce

Cuando hablamos de excelencia empresarial, de competitividad, gestión eficiente, buenos resultados… siempre pensamos en grandes industrias, abultadas cifras económicas, es decir, el lado menos humano de las empresas. Sin embargo, muchos proyectos empresariales centran todos sus esfuerzos en las personas, los conocidos como servicios sociales, en mejorar su tratamiento, en ofrecer servicios de excelencia. Y ese trabajo es digno de reconocer.

Ayer entregábamos los Premios y Reconocimientos ‘Rioja Excelencia Empresarial’, correspondientes ya a su sexta edición. Unos premios que reconocen la eficiencia y buen hacer de las empresas riojanas que han contribuido al desarrollo y competitividad de nuestra economía en el último año.

Si bien todas las entidades premiadas son un ejemplo del esfuerzo por promover una gestión eficiente de cara a mejorar su competitividad, quiero destacar la implicación de las organizaciones dedicadas a la atención a las personas. Entidades que han apostado por implantar modelos de excelencia, modelos EFQM, en la gestión íntegra de su organización: ARAD (Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas), la Residencia Santa Cruz o ARPA Autismo Rioja. No quiero olvidar tampoco el esfuerzo de otras entidades como ASPACE Rioja, priorizando actuaciones con impacto en los clientes; o el de la Residencia San Agustín, que inicia ahora el proceso de implantación de la excelencia.

Una sociedad, por mucho que obtenga buenos resultados económicos, no será nada si no se esmera con los más necesitados. Es por eso que me siento orgulloso de una sociedad como la riojana, cuyos empresarios, organizaciones y trabajadores se desviven día a día por ofrecer unos mejores servicios, más cercanos… más humanos.

Tradición, turismo y emprendimiento, en torno a la Alpargata de Cervera

Se acerca el puente de Todos los Santos, días para estar en familia, y días que mucha gente aprovecha también para hacer turismo. Yo les invito a conocer mi zona, el valle del Alhama. Y lo hago para recomendarles -y para reconocer- una valiente apuesta por la tradición, el turismo y el emprendimiento: el nuevo hotel y museo de la alpargata, en Cervera.

Puesto en marcha hace apenas dos semanas, este nuevo museo etnográfico supone un nuevo punto de atracción cultural y turística, dentro de la variada oferta de La Rioja Baja. Y lo hace desde un punto de vista novedoso, ya que aúna cultura y alojamiento en el mismo lugar; algo que, en mi opinión, puede suponer un estímulo para los visitantes. Por otra parte, se trata de un paso adelante, una importante innovación, en lo que conocemos como turismo rural. Sin olvidar la inversión realizada, de 1,3 millones de euros, rehabilitando un histórico edificio.

El Museo de la Alpargata deja patente la importancia que la industria del calzado ha tenido en la configuración de la comarca de Cervera, conocida como cuna de la alpargata. Un calzado sano y natural, muy ligado también a nuestro folclore, cuyo origen se remonta a muy antiguo y está vinculado al cultivo del cáñamo, muy extendido en la vega del Alhama Linares, que encontraba en esta especie vegetal un buen complemento a los trabajos de la industria textil. Esta industria ha seguido ininterrumpidamente hasta nuestros días, ha sabido renovarse, apostar por el diseño y la innovación, y cuenta actualmente con un buen número de empresas registradas, bajo este sello artesanal que es garantía de calidad y tradición.

Kike, el príncipe de la sonrisa

kike

Kike es de Albelda, tiene sólo 17 meses y es un niño, como todos, ansioso por ver el mundo, con una alegría en su rostro y una ilusión en sus ojos que solo se tiene cuando es niño. Lo que le diferencia a Kike, lo que le hace especial al ‘Príncipe Valiente’, porque así le llaman sus padres, Natalia y Enrique, es que padece una enfermedad muscular degenerativa, que le afecta de manera progresiva a las neuronas, al sistema respiratorio y a los músculos.

Solo cuando has sido padre –en mi caso padre y abuelo ya- comprendes realmente lo que esto significa. Y te solidarizas con sus padres, a los que ves trabajar de forma incansable, con todas sus fuerzas para encontrar un tratamiento –que todavía no existe- a su enfermedad.

El Príncipe Valiente ha conseguido que no sólo su familia, no solo su pueblo, sino toda la región, conozca su caso, cómo es su vida y la de tantos pacientes con enfermedades raras. La presentación este viernes del libro que lleva su nombre, ‘Kike, el príncipe de la sonrisa’, escrito por Antonio de Benito, me sirvió para conocerle, y transmitirle todo mi cariño. La recaudación de su venta se destinará para garantizar el bienestar del pequeño. Una iniciativa, cultural y solidaria, que se suma a la campaña de recogida de tapones en la que ya participan colegios, supermercados y empresas de toda La Rioja con el fin de recaudar fondos.

Fue un acto realmente emotivo. Mucha fuerza, Kike.

Ser riojano

Hoy, 9 de Junio, La Rioja celebra un año más el ser y el sentir de un pueblo orgulloso de su historia, que trabaja por su presente y que busca un futuro próspero, en armonía.

La Rioja está plena de actividad y nuestros siete valles están marcados por el rojo de nuestros vinos, el blanco de nuestros ríos y nuestro cielo, el verde de nuestros campos, huertas, montañas y bosques y el amarillo de nuestra tierra y nuestros monumentos. Todo ello forma la bandera de La Rioja que hoy nos acompaña.

Pero hoy no es un año más. Este es un Día de La Rioja en el que todos debemos sentirnos especialmente orgullosos.

Los riojanos estamos dando un ejemplo de trabajo, esfuerzo, sacrificio, confianza, diálogo y colaboración para superar una situación compleja que afecta a lo individual y a lo colectivo; a hombres y mujeres; a nuestros mayores y a nuestros jóvenes.

He ahí dos de las principales prioridades de todos los riojanos: nuestros mayores y nuestros jóvenes. Nuestra esencia y la savia nueva que nos debe llevar hacia un futuro mejor. Siempre es bueno recordar que La Rioja es un proyecto colectivo, un proyecto compartido.

Y como dijo Rubén Darío: “No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria. Trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura”.

(más…)

MASA, tecnología puntera e innovación

masa

Mecanizaciones Aeronáuticas S.A., MASA,  es un ejemplo para todos los riojanos, una industria de referencia. A veces no lo decimos públicamente pero debemos sentirnos muy orgullosos de tener una empresa como ésta en nuestra región, de tecnología puntera y que apuesta por el futuro. Mi felicitación a empresarios y empleados por haber sido declarada como contratista estratégico de Airbus en reconocimiento por la calidad y la eficacia de su trabajo.

Es una empresa que ha sabido invertir, que ha sabido innovar y exportar. En este sentido, su proyecto ‘Impulso’ le ha permitido disminuir la cantidad de materia prima, reducir el peso de las piezas, abaratar costes y acortar el tiempo de fabricación. Lo riojano también está presente en alta tecnología. Tú te montas en un avión nuevo, y puedes estar seguro de que muchas de sus piezas han sido fabricadas en Agoncillo.

¿En qué se traduce esa apuesta por la innovación? En nuevos clientes, en pasar de una facturación de 27 millones de euros en 2010 a los 74 millones previstos para este año, en aumentar en 40 nuevos puestos de trabajo su plantilla en este último ejercicio, en tener 20 empresas subcontratadas con más de 200 trabajadores de nuestra Comunidad… Todo ello suma un crecimiento muy poco usual en estos tiempos de crisis en nuestro país. En resumen, ésta es la mejor prueba de que sin innovación no hay futuro. Y diría más, sin colaboración entre empresa y trabajadores tampoco. Esto en MASA lo saben bien porque esa complicidad ha sido fundamental de cara a la formación, a la búsqueda de colaboración, y a consolidarse como una empresa modelo de desarrollo futuro.

Santiago González

261Cuesta escribir de alguien nos deja. Más si esa persona tuvo que dejar su tierra, su Calahorra natal, y emigrar a América para sacar su vida adelante. Sin embargo, el trabajo que realizó en “el Riojano”, el Centro Riojano de Buenos Aires, durante los años en los que fue su Presidente, me animan a escribir unas líneas en homenaje a Santiago Emilio González Gutiérrez.

Santiago era –como buen calagurritano- una persona muy vital, por lo que estoy seguro de que su energía y ganas de vivir acompañarán siempre a Esther -su pareja-, a Ambrosio –el actual director- y a todos los miembros del Centro. Su dinamismo era envidiable, contagioso, un ejemplo para los que tuvimos la suerte de conocerlo en los diferentes viajes a Argentina.

Él era un pilar del “Riojano”, muy apreciado por todo el colectivo de amigos del Centro Riojano. Personalmente lo recuerdo con mucho cariño, en la anterior sede del centro en la calle Camacúa, siempre tan alegre y contento amenizando –micro en mano- cualquier reunión y en sus habituales visitas a La Rioja. Su amor por su tierra y el cariño que sentía por los riojanos, le hicieron merecedor de la Medalla La Rioja, por lo que forma parte de la historia de esta Comunidad como riojano ejemplar.

Riojanos de Argentina, recibid un fuerte abrazo.

« Entradas anteriores