Localización actual: Familia

Fechas históricas para La Rioja y para España

La Rioja y España entera están viviendo estos días un momento histórico con la abdicación del rey Juan Carlos I y la proclamación del rey Felipe VI.

Quiero expresar en primer lugar mi gratitud y afecto al rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia. Él fue el monarca, que un 9 de junio de 1982, sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.

Respecto a don Felipe, todo el mundo coincide en su preparación: es el Rey mejor preparado de la historia de los monarquía española. Conoce muy bien los problemas de España, es un hombre del siglo XXI que pisa el terreno. Nos dará, como hizo su padre, décadas de concordia, paz y convivencia. Un Rey constitucional. Cito sus propias palabras, un Rey que junto a los hombres y mujeres de su generación aspira “a revitalizar las instituciones, a fortalecer la cultura democrática”. El esfuerzo colectivo de todos ayudará a la jefatura del Estado a superar la actual situación económica, y estoy seguro de que Felipe VI es la mejor garantía de estabilidad democrática para nuestro país.

España está dando una magnífica imagen ante el mundo y los españoles están dando ejemplo de su madurez y responsabilidad democrática. Una abdicación que es un signo de generosidad, vivida por el conjunto de la sociedad con normalidad y madurez, a pesar de ser la primera vez que sucede en la historia de España.

Son momentos, en el plano personal, muy emotivos: desde el punto de vista de la gratitud a un Rey, y desde la perspectiva más humana, de lo que es el relevo de un padre a un hijo. Me siento orgulloso de haber podido representar a todos los riojanos en estos momentos, son instantes en los que afloran las lágrimas, te olvidas de los colores políticos y piensas en lo importante. Y cómo no, en los tuyos, especialmente en mi nieta, quien dentro de 30 o 40 años, en un momento parecido a éste pueda decir: “mi abuelo estuvo allí”.

Don Felipe y doña Letizia seguirán estando muy unidos a La Rioja: los veremos en nuestra tierra pronto y muy a menudo. Por eso, aunque todavía presente en la capital del Reino, pero con el corazón siempre en La Rioja, cuna de la lengua que nos une a todos los hispanohablantes, concluyo expresando la lealtad, respeto y adhesión del pueblo riojano al rey Felipe VI.

¡Viva el Rey!

Felicidades, Mario

Felicidades, Mario.
Felicidades, de parte de todos los riojanos, por llevar la cocina riojana a Master Chef Junior (http://www.rtve.es/television/masterchef-junior/) y enhorabuena por tu gran trabajo.
Cuando lo conocí, pude comprobar que Mario, a parte de ser un buen cocinero, es una gran persona, un buen estudiante. Un chico que transmite la cualidad de la sencillez, que personalmente también le ayudó a ganar el premio. La sencillez que se refleja en esa receta tan simple y tan rica, tan nuestra: las patatas a la riojana.
Mario no solo ganó por los platos que nos cocinó, sino también por su forma de ser, con ese valor que encarna con toda tranquilidad y esa sensatez que le lleva a tener los pies en el suelo. Sé que el éxito no le se va a subir a la cabeza. Su objetivo es seguir estudiando, y ya en el tiempo libre seguir mejorando con el delantal puesto. Todos le estaremos todos ayudando.
Me siento orgulloso como Presidente de la Comunidad de tener en La Rioja a unas personas como Mario Palacios (http://www.rtve.es/television/20131212/mario-masterchef-junior/764660.shtml) y su familia. Que no solo transmiten los valores culinarios de la gastronomía riojana, sino que trasladan unos valores todavía más  importantes a la hora de dar imagen de región y de una familia. Una familia que aprovecha los estudios como elemento fundamental, pero también la cocina como actividad propia, que nos ha servido para promocionar a La Rioja y a los riojanos.
Por eso es importante destacar el trabajo, la actitud, el esfuerzo, y la pasión y serenidad demostrados por Mario en una competición en la que han participado 3.000 niños y que ha logrado una audiencia de millones de espectadores en sus distintos programas.
No quiero olvidarme de felicitar asimismo a los promotores de esta iniciativa, porque además de enseñar a cocinar a los niños, este programa televisivo ha difundido valores muy importantes, como la amistad, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente. Nos han presentado la cocina como una actividad complementaria a la formación de las personas. Y en esa línea, reitero que nos tenemos que sentir orgullosos, por la forma de ser de Mario, por la promoción que le ha dado a toda la Comunidad Autónoma, y en definitiva, por ese saber culinario transmitido generación tras generación.

Felicidades, Mario. Felicidades, de parte de todos los riojanos, por llevar la cocina riojana a Master Chef Junior y enhorabuena por tu gran trabajo.

Cuando lo conocí, pude comprobar que Mario, a parte de ser un buen cocinero, es una gran persona, un buen estudiante. Un chico que transmite la cualidad de la sencillez (sencillez que personalmente creo que le ayudó a ganar). La sencillez que se refleja en esa receta tan simple y tan rica, tan nuestra: las patatas a la riojana.

Mario no solo ganó por los platos que nos cocinó, sino también por su forma de ser, con ese valor que encarna con toda tranquilidad y esa sensatez que le lleva a tener los pies en el suelo. Sé que el éxito no le se va a subir a la cabeza. Su objetivo es seguir estudiando, y ya en el tiempo libre seguir mejorando con el delantal puesto. Todos le estaremos todos ayudando.

Me siento orgulloso como Presidente de la Comunidad de tener en La Rioja a unas personas como Mario Palacios y su familia. Que no solo transmiten los valores culinarios de la gastronomía riojana, sino que trasladan unos valores todavía más  importantes a la hora de dar imagen de región y de una familia. Una familia que aprovecha los estudios como elemento fundamental, pero también la cocina como actividad propia, que nos ha servido para promocionar a La Rioja y a los riojanos.

(más…)

Carta a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos:

Deseo darles la más cordial y afectuosa bienvenida a La Rioja en mi nombre y en el de todos los riojanos. Este año, les recibimos con alegría, ilusión y la satisfacción del deber cumplido, pues hemos logrado mantener nuestro diferencial de casi cuatro puntos con el resto de España y situarnos entre las comunidades mejor posicionadas para salir de la actual situación de crisis.

El crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora del bienestar de todos son nuestros mayores anhelos para 2014, en el que debemos garantizar la sostenibilidad y la calidad de la educación, la sanidad y los servicios sociales, sin dejar a nadie al margen. Por eso, los riojanos que tienen dificultades o lo están pasando mal vana merecer una especial atención, a través de la Red de Protección Social.

Además, no podemos olvidarnos de nuestros objetivos comunes, como la declaración del paisaje cultural del vino y el viñedo como Patrimonio de la Humanidad, que puede contribuir a preservar las señas de identidad riojanas, o el impulso de infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la región, como el desdoblamiento de la N-120, la conexión con la autovía de Pamplona o la presa de Enciso.

Majestades, los riojanos tenemos depositadas grandes esperanzas en el año 2014, en el que confiamos en que las cosas vayan mejor. Nos gustaría que se hicieran realidad nuestros deseos de recuperación económica de España y de revalorización del significado de la Constitución como guardiana de los consensos políticos básicos y la convivencia entre los españoles.

(más…)

Sobran los motivos

Sobran los motivos para acompañar cada año a los miembros de ASPACE, la Asociación de Atención a las Pesonas con Parálisis Cerebral de La Rioja. “¿Te vienes? Sobran los motivos” era el lema de la XIX edición de la marcha solidaria, y es que hay tantas razones, tantos motivos como marchosos participamos el pasado domingo para colaborar de forma solidaria con ellos.

La #MarchaAspace es un buena cita para relajarse, dejar cargos y obligaciones a un lado, y participar en lo que se ha convertido ya en un acto histórico para La Rioja. Histórico porque más de 85.000 participantes y casi 30 ediciones lo avalan, según los datos que me daba Manoli Muro, su presidenta. Hay que ensalzar la labor de esta entidad para buscar la integración social y laboral de las personas con parálisis cerebral y agradecer todo el apoyo y la solidaridad de toda la sociedad riojana. Histórico porque creo que vi más jóvenes que nunca, y sobre todo, muchas familias. Pocos domingos se ve en la capital tanta gente con zapatillas y mochila, si no es por una buena causa.

Con los vaqueros puestos, y con la compañía de Manoli, Emilio, Nacho, Carlos, Carmen, Conchi y tantos y tantos amigos, resultó una jornada en lo climatológico muy agradable para estas alturas del año, y en lo físico muy llevadera, sobre todo por el buen ambiente en que discurre. Antaño, cuando tenía 35 kilómetros, costaba un poco más terminarla. Pero las gentes de Villamediana, Alberite, Lardero y Logroño se volcaron -un año más- con los marchosos que, punto por punto, fuimos sellando la tarjeta hasta concluir los 20 kilómetros.

En definitiva, una fiesta de la solidaridad, llena de globos, flores, colorido y, sobre todo, sonrisas, que tuvo su remate final a la llegada, con un concierto de música, y un sabrosísimo plato de patatas a la riojana. Enhorabuena a los organizadores, a los voluntarios de Cruz Roja, Protección Civil… y de parte de la organización, gracias a todas las empresas y entidades colaboradoras, y especialmente a todos los marchosos.

(La foto de es Juan Marín, Diario La Rioja)

Carta a los Reyes Magos

En Logroño, a 5 de enero de 2013

Queridos Reyes Magos:

cartaComo es tradición, habéis llegado hoy a La Rioja desde  el Lejano Oriente para llenar de ilusión, regalos y esperanza los hogares riojanos. Niños y mayores hemos salido a las calles y plazas de toda la región para recibiros con alegría, afecto y cariño, con la confianza de que nuestros sueños se harán realidad a lo largo del año nuevo 2013.

Algunos de nuestros anhelos ya se han cumplido durante el año que ha terminado, en el que los riojanos hemos intentado estar a la altura de las circunstancias aportando nuestro trabajo y sacrificio. Muestra de ello es que La Rioja está mejor que el conjunto de España, pero durante 2012 también hemos sufrido los efectos de la crisis económica.

Por eso, en el momento en que dirigimos la vista al horizonte para realizar nuestras peticiones a Sus Majestades, el sentimiento que brota de nuestros corazones es desear lo mejor para La Rioja y para todos y cada uno de los riojanos durante 2013, igual que deseamos lo mejor para España y para todos los españoles, vivan donde vivan.

Hablo en mi nombre y en el de todos los riojanos cuando expreso el deseo de que el nuevo año nos traiga salud, trabajo, prosperidad y bienestar. Que se recupere la actividad económica y se cree empleo para que España genere confianza, vuelva a ser competitiva, garantice el estado del bienestar y proporcione oportunidades para todos.

Para ello, para superar las actuales dificultades, necesitamos unidad y responsabilidad, espíritu de lucha y sacrificio, solidaridad y generosidad, esperanza en el futuro y fe en nosotros mismos y en nuestras capacidades para salir adelante. De ahí que los riojanos nos comprometamos a dar lo mejor de cada uno durante 2013 en beneficio de todos.

Espero que sepamos unir nuestras fuerzas para conseguir los objetivos compartidos. Que los valores del trabajo y del esfuerzo obtengan recompensa. Que aprendamos a compartir lo que tenemos con quienes más lo necesitan. Y, lo que no podemos olvidar, Majestades, que ningún niño se quede sin recibir un regalo, una caricia o una sonrisa.

Los riojanos vamos a enfrentarnos en 2013 a nuevos desafíos y, en el marco de esta carta, permitidme que también exprese el deseo de que la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. Haro: Luces de Modernidad’ sea un polo de atracción turística, que suponga un gran impulso económico para nuestra tierra y que nos ilumine por caminos de progreso. Que sigamos administrando los recursos de todos con austeridad, transparencia, responsabilidad y eficiencia. Que sepamos representar y defender con acierto los derechos e intereses de los riojanos en España y en Europa. Y que se atiendan nuestras demandas más unánimes, en especial en materia de infraestructuras y de plantaciones de viñedo.

En definitiva, creo que todos los riojanos compartimos la ilusión de la noche más mágica del año y el deseo de que 2013 sea mejor que el pasado. Por eso, mediante la intercesión de los Reyes Magos, apelo al orgullo riojano para mirar al futuro con la esperanza que radica en nuestras propias fuerzas y afrontar unidos los problemas.

Un fuerte abrazo y feliz estancia entre nosotros.

Pedro Sanz Alonso

Aromas de infancia

Los viajes y sus correspondientes esperas en aviones, taxis o aeropuertos permiten sacar tiempo para escribir, para redactar comentarios como el que sigue, y recordar tiempos en los que la vida tenía un ritmo más pausado, más tranquilo. Y como el viaje que me ocupa está íntimamente relacionado con los productos agrícolas de calidad de nuestra tierra, quiero compartir con ustedes la debilidad por el aceite que me aborda desde niño.

Mi infancia huele a aceite. Sí, es uno de los olores que recuerdo de mi familia. En los sótanos de la casa existía un trujal de los llamados de sangre, por ser de tracción animal, que todos los años nos tocaba poner en funcionamiento. Claro está, primero había que recoger la oliva: mis padres, mis hermanos, algunos de mis tíos… La macho y la redondilla, principalmente, si no recuerdo mal.

La casa donde vivíamos fue en su tiempo del Marqués de Casa Torre, quien contando con olivares entre sus pertenencias, según los estudios que pude conocer a posteriori, decidió construir su propio trujal en los sótanos, para no tener que esperar su turno o como bien es comprensible, para evitar tener que pagar su correspondiente maquila.

Por eso, esa imagen del trujal, es uno de los iconos que permanecen en mi retina, desde niño, y el aroma de las olivas, ya hechas aceite, otra de las huellas de familia que no se borran.

Y es que Igea no es precisamente famosa por sus vinos, pero la calidad de su aceite, se lo garantizo yo, es extraordinaria. La almazara de la cooperativa es de las primeras que hubo en La Rioja y llegó a superar los 400.000 kilos anuales. Es una pena que los jóvenes no tomen el relevo de los mayores porque cada vez quedan menos olivicultores.

¿Y todo esto a cuento de qué? Pues todo ello está relacionado con la visita a Corera que pude realizar el pasado sábado, con motivo de la rehabilitación del trujal de Santa Bárbara. Un trujal que a pesar de su antigüedad, sigue en pleno funcionamiento, y es un elemento por ello de especial interés etnográfico, como reclamo turístico, para ser visitado, no solo en la fiesta de la ‘Pringada’.

Es hora de ir reivindicando estos dos conceptos, el turismo más popular, de raíces, y el aceite de oliva riojano, de gran calidad.

trujal-corera2Imágenes de la visita al trujal de Corera

Ni un niño sin juguete

Hoy vivimos un día especial, con la llegada de los Reyes Magos y la ilusión que generan en todos nuestros hogares. Esta mañana les entregaba personalmente mi carta en su visita al Palacio de Gobierno.

En ella reflejo mis deseos para este año: trabajo, que tanto empleo necesita nuestro país; salud para los que luchan contra la enfermedad; calor y cariño para los que se sienten solos en estos días tan importantes; y protección, fuerza y ánimo para todas esas familias que tienen difícil llegar a fin de mes.

Pero sobre todo, una petición especial recoge esta carta, y ésta va dirigida para los niños, que representan nuestro futuro. Queridos Majestades, deseo esta noche no haya en La Rioja ni un niño sin juguete, sin un plato de comida, sin una mirada de cariño.

En ese sentido quiero destacar una de tantas iniciativas que se han llevado a cabo en nuestra tierra para que todos los niños tengan su regalo en esta noche mágica: la Cocina Económica y el IRJ han recogido durante semanas juguetes para los hijos de este comedor social, para los hijos de las familias que viven en sus pisos de acogida y para los hijos de los reclusos internos en Logroño. Jugar es sonreír rezaba el lema de la campaña. Pese a que son tiempos difíciles, esta noche en todos nuestros hogares tiene que brillar, al menos, una sonrisa.

Sonrisas que compartíamos anoche también en lo que es mi otra familia, mi familia “política”, la del Partido Popular, junto a Cuca y junto a decenas de niños que nos transmitían, entre gritos, carreras y juegos, sus deseos, sus sueños ya puestos en la llegada de sus Majestades de Oriente. Ójala esos deseos se hagan esta noche realidad.

Una felicitación muy especial

Son muchas las tarjetas de felicitación que recibo cada Navidad: últimamente las virtuales, por correo electrónico, van aumentando en número pero no superan todavía las impresas, las firmadas de puño y letra. Y es que, aunque muchas de ellas sean más impersonales, más frías, las palabras directas de familiares y amigos en estas tarjetas, siguen teniendo mucho encanto, mucho calor.

Y de todas las recibidas, quiero mostraros una felicitación muy especial, la de mi paisano y amigo Ángel Sáez-Benito, que a sus casi 80 años -los cumplirá Dios mediante el año que viene- sigue presumiendo de buena letra, de buen sentido del humor y mejor personalidad. Toda una vida dedicada a la música y a su tierra. Con cuidadísimo esmero, igual que hacía con las letras y partituras de pasodobles, coplas y jotas en su etapa de composición, ha configurado su propia tarjeta, que aquí trascribo con cariño hacia Ángel.

felicitacion-saezbenito

Ya te marchas 2010 sin terminar tus deberes, dejas al paro también muchos hombres y mujeres. Que el 2011 repare lo que ha quedado mal, Y ahora las Navidades Con paz y felicidad. ¡Ánimo! Siempre adelante que este tiempo otro traerá y lo que parece grande pequeño se quedará… Muchas felicidades: Ángel Sáez Benito.

Instantáneas del Alhama

La apretada agenda del día a día a veces obsequia a uno con momentos de tranquilidad, de alegría por volver a la tierra de uno, de calor aunque los termómetros rondaban ayer las cotas negativas: y es que ayer miércoles tuve el gusto de desplazarme hasta mi zona, hasta el Alhama, y aunque no pude pasar por mi pueblo, Igea, cuento con tantos familiares y buenos amigos en Cervera y Aguilar, que uno se siente como si estuviera en casa.

cervera

Y quiero plasmarles esa tranquilidad de la que les hablo a través de dos imágenes, que Conrado, el consejero, tomó con su móvil, tras la visita e inauguración de dos calles en Cervera. La primera, de un buen hombre que se dirigía a la pieza con su burro cargado de ciemo, para abonarla. Una imagen que me hace echar la vista atrás y recordar a mi difunto padre: ¡las veces que le habré visto de chaval en la misma faena! No debemos olvidar que las raíces de nuestra región están en la tierra, en la agricultura, y que todavía muchos hombres y mujeres dedican su vida al campo, con paciencia, sin prisas pero con la perseverancia que da buen fruto.

La segunda de las instantáneas, aunque algo borrosa -y pido perdón por ello- hace referencia a ese fruto que tras meses de trabajo y espera, da su recompensa. Y es que en Cervera comenzó ayer la campaña del trujal, y en la imagen lo vemos destilando el apreciado oro de La Rioja: un aceite de excelsa calidad con el que conjugar nuestra gastronomía y enriquecer nuestros caldos.

La educación es integración

La educación en La Rioja es integración. El futuro de nuestra Comunidad pasa por una excelente formación de nuestros jóvenes, pero todo esfuerzo sería infructuoso si con su educación no consiguiéramos, no consiguieran, la integración. Integración de las diferentes culturas que forman nuestro ámbito educativo, convivencia de forma natural entre alumnos de cualquier raza y religión. Todo ello, teniendo siempre presente las raíces culturales de La Rioja y de España, las cuales hemos de fomentar junto a nuestro idioma como vehículo de integración.

Es un orgullo para todos que el Informe PISA siga considerando a La Rioja como una de las mejores de España y ello se debe, en gran medida, a la excelente labor de cientos de docentes por la integración de tantos alumnos inmigrantes, puesto que la tasa riojana ronda el 17% de estudiantes extranjeros.

Por eso, para agradecer este trabajo, y para demostrar que es posible en todos los centros, quise personalmente visitar el colegio San Francisco de Logroño, ubicado en pleno casco antiguo -frente al puente de piedra-: un centro en el que casi 7 de cada 10 alumnos son inmigrantes, procedentes sobre todo de Paquistán, Marruecos y Rumanía.

Los programas de refuerzo, orientación y apoyo, de educación compensatoria, las aulas de inmersión lingüística en el idioma castellano, medidas extraescolares específicas clases de lengua y cultura árabe o rumana, así como un proyecto propio “La huerta y la granja”, son algunas de las acciones desarrolladas por sus docentes para demostrar que la educación en La Rioja es el mejor instrumento para la convivencia.

« Entradas anteriores