Gracias al trabajo continuado durante años, al diálogo y a la negociación con las instituciones europeas, y a la implicación directa de la eurodiputada riojana Esther Herranz, hemos conseguido que la propuesta sobre promoción agroalimentaria aumente la financiación europea y dé al vino el mismo tratamiento que a los demás productos agrarios. Los riojanos hemos conseguido ser más fuertes en Europa.
Ayer tuve la oportunidad de defender ante el pleno del Comité de las Regiones un dictamen, que fue aprobado, para impulsar la promoción e información dentro de la Unión Europea del vino de calidad, del vino de La Rioja.
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea han acordado incrementar hasta el 80% la cofinanciación de las actividades de promoción agroalimentaria. Lo que los riojanos hemos conseguido juntos es la inclusión del vino con indicación geográfica protegida como producto elegible y, por lo tanto, con derecho a financiación de sus campañas de promoción tanto en el mercado interior europeo como en terceros países.
Y es que la política de promoción es imprescindible para que los productos europeos puedan competir en un mercado cada vez más globalizado. El vino europeo de calidad –lo he defendido en repetidas ocasiones- debe recibir el mismo tratamiento en la política de información y promoción de la Unión Europea que otros productos agrarios porque es un producto íntimamente ligado a nuestro medio rural, que genera riqueza y refleja la diversidad, la tradición y la historia de las regiones productoras. Buen reflejo es la candidatura riojana para que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad el ‘Paisaje cultural del vino y el viñedo’ de nuestra región.
Todo ello tiene un claro objetivo: vender más vino de Rioja, crear empleo, incrementar las ventas de los productos agrícolas y alimentarios originarios de la Unión Europea, incidiendo en los elevados estándares de producción que cumplen nuestros productos, asegurando la seguridad alimentaria y la protección medioambiental. Porque el sector agrario es fundamental para el desarrollo de economías regionales como la nuestra y su promoción es fundamental para consolidar esta actividad.
Hablaba del trabajo continuado durante años, en Europa y para Europa. Desde La Rioja, los reconocimientos “Ciudadano Riojano Europeo”, campañas de información, actividades para escolares como “Conexión Europa”, el concurso Euroscola, jornadas de trabajo con los agentes sociales, toda los servicios que ofrece el punto Europe Direct en La Rioja… o el reciente seminario de la Comisión de Política Económica y Social sobre El equilibrio entre la vida laboral y personal son algunas de las acciones que nos hacen más europeos, que nos acercan cada día más a nuestras instituciones y nos hacen comprender los enormes lazos de colaboración que nos unen a todos los países de la Unión Europea. Que nos hacen más fuertes.