Un grande del Rioja

pedro_lopez_heredia

Un grande del Rioja se nos va. Pedro López de Heredia dejaba este mundo el pasado sábado a los 84 años. Riojano de pura cepa, a “Don Pedro” siempre se le recordará por ser una gran persona y porque nos deja un extraordinario legado. Gran persona desde la sencillez, desde la discreción y el constante trabajo.

López de Heredia era un hombre que amaba Haro, La Rioja y el vino y siempre defendió la elaboración tradicional del Rioja. En los 135 años de historia de su bodega, los López de Heredia siempre han respetado, mimado –generación tras generación- la identidad de los vinos ‘finos’ tradicionales de Rioja.

Por eso, mis condolencias a Maria Vega su mujer, a su familia y a todo el sector vitivinícola porque nos quedamos sin uno de los referentes. Porque su bodega era su vocación, y sus caldos eran su vida.

Cierta vez le escuché una frase que se me quedó grabada: “El vino te corresponde. Si lo amas, eres correspondido por él”. Creo que ésa ha sido la fórmula de éxito de su negocio: dedicar su vida, con cuerpo y alma, a lo que se hace. Y hacerlo con cariño.

Una comunidad muy viva

cabecera[1]

Echo la vista atrás, una vez acaba la Semana Santa, cuando todos hemos regresado ya a nuestros hogares, y me doy cuenta del esfuerzo, del empuje y de la colaboración de tanta gente para que durante estos días La Rioja esté más atractiva que nunca.

Nuestra tierra, cuando llega la semana de Pascua es una comunidad muy viva, que engancha a propios y forasteros:

· La Semana Santa de Logroño, que estoy seguro de que pronto será declarada de Interés Turístico Nacional, se suma a una cita única en España con la religión, los Picaos de San Vicente.

· Los amantes del turismo cultural encuentran en Calahorra, en Mercaforum, la ventana a nuestras raíces romanas, a nuestra historia. La Rioja Tierra Abierta, Luces de Modernidad, les descubre una etapa muy próspera, más reciente, el siglo XIX.

· El mueble de Nájera no falta a su cita anual con la tradicional Feria del Mueble de Nájera, que cada año hace un mayor hincapié en la apuesta por el diseño, la innovación.

· Las familias encuentran en Enciso, en el Barranco Perdido, una oportunidad para conjugar ocio, naturaleza y conocimiento del medio.

·Al que le gusta la montaña y los deportes de invierno, Valdezcaray le abre las puertas de su estación para disfrutar de la sierra de la Demanda. Además este año la Vuelta Ciclista a La Rioja ha protagonizado la semana santa deportiva.

Todos los valles, cabeceras de comarca, cada uno de sus municipios se ponen de gala estos días para mostrar que La Rioja es una comunidad muy viva. El esfuerzo compartido entre ciudadanos, colectivos e instituciones consigue de esta forma fomentar el turismo, potenciar nuestro comercio, mantener nuestra historia y nuestras tradiciones con el objetivo de proyectar una imagen de región activa, dinámica, emprendedora. Y ese esfuerzo, de la mano de nuestra cultura y de nuestro turismo, ayuda mucho a afrontar el futuro con optimismo.