Riojanos de oro

Llega el fin de semana, y permítanme que dirija mi mirada y mis palabras hacia el deporte. No voy a esconder mi debilidad por la pelota, sobre todo cuando este fin de semana una pareja riojana puede entrar en las semifinales del campeonato de parejas, tras casi 15 años sin lograrlo. Por eso, el domingo, mientras muchos están atentos al arranque del campeonato mundial de Fórmula 1, los riojanos tendremos el corazón puesto en el Adarraga.

El deporte riojano se ha convertido en motivo de alegrías para nuestra Comunidad. Y es que el pasado fin de semana fue un gran fin de semana para nuestro deporte. Por vez primera un equipo riojano conquista la Copa de la Reina de voleybol; pero más importante, por vez primera dos equipos riojanos llegaron a la final. Haro y Murillo vibraron durante un partido, que aunque en Salou, parecía jugarse en La Rioja; un partido que finalmente se llevaron las jarreras.

Además, Carlos Coloma (ciclismo Mountain Bike), Sheila Espinosa (Kick Boxing) y el combinado riojano de Kárate alcanzaron el oro en sus respectivas modalidades. Rodrigo Ibáñez, subcampeón juvenil de Europa. Enhorabuena.

Y el pasado fin de semana volvimos a demostrar la capacidad que tenemos en La Rioja, y especialmente en Logroño, para acoger competiciones de la elite deportiva. Competiciones que fomentan el deporte en nuestra región, su promoción y la cantera, son motivo de espectáculo y, muy importante, son fuente de ingresos. La Copa de Fútbol Sala generó en Logroño ingresos por valor de 600.000 euros y una excelente proyección turística de la ciudad.

Por su esfuerzo, por su talento y por sus éxitos, creo sinceramente que son RIOJANOS DE ORO.