Apuesta por la juventud

danieloses

El más joven es riojano. De los 266 senadores que componen esta Legislatura la Cámara Alta el más joven es Daniel Osés, de Nalda. Y del Partido Popular, porque nuestro partido siempre ha apostado por la juventud.

Su capacidad de trabajo y su compromiso fueron valorados en su pueblo de forma muy positiva cuando lo hicieron alcalde con tan solo 25 años, “su máximo orgullo”. Pero también su juventud, porque en ella reside esa ilusión, ese compromiso, esa fuerza que transmite y tantas ganas de trabajar por su pueblo.

Lo conozco desde hace años por su vinculación con Nuevas Generaciones, y es un joven, como tantos otros del Partido Popular que se dedican a la política municipal, que es y debe ser ejemplo: por esa entrega a su municipio, por ser proyecto de futuro de nuestra tierra, perteneciendo a una generación -que si bien es la más preparada en décadas- no lo va a tener fácil para demostrarlo tal y como está el mercado laboral actualmente.

A Dani le toca ahora defender con valentía La Rioja en el Senado, mediante el control al Gobierno, desarrollando iniciativas legislativas y haciendo cumplir la función de integración territorial que se le atribuye a la Cámara. En su toma de posesión ya demostró tener muy presentes a su tierra y a su pueblo. Y estoy seguro de que al final de la Legislatura nos sentiremos muy orgullosos de su trabajo porque su voz ya es la voz de los jóvenes riojanos en el Senado.

Carta a los Reyes Magos

REYES

Majestades:

En vuestra larga travesía desde Oriente a Belén de Judea siguiendo la estrella que anuncia la buena nueva, recaláis hoy en La Rioja cargados de tesoros y regalos para ofrecérnoslos a los riojanos en esta noche mágica, que esperamos con la ilusión de un niño y la madurez de un pueblo que va a cumplir 30 años de su constitución como comunidad autónoma.

En 2011, hemos intentado hacer las cosas lo mejor posible. Sabéis que la crisis económica y el paro están afectando a un importante número de españoles, pero, por nuestra capacidad de anticipación y de gestión, La Rioja está aguantado mejor que otras regiones. Hoy, somos una de las comunidades con menos desempleo y mantenemos un diferencial de casi cuatro puntos con respecto a la media nacional, pero no podemos estar completamente satisfechos.

Además, los riojanos hemos defendido lo nuestro sin complejos y, en dos sentencias históricas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea nos ha dado la razón y ha declarado ilegales las ‘vacaciones fiscales’ vascas, tras más de 14 años de defensa de los intereses regionales. Hoy, La Rioja es más respetada en el conjunto de España y constituye todo un ejemplo de solidaridad y firmeza.

El año que acaba de culminar, los riojanos también hemos reclamado lo que nos habían prometido y hemos vuelto a gestionar mejor los grandes servicios públicos: nuestros escolares son los mejor preparados, nuestra sanidad está en la vanguardia de España y nuestros servicios sociales son un paradigma de que, en los momentos de mayor necesidad, es posible no dejar a nadie al margen.

2011 ha sido un año en el que hemos alcanzado nuestro techo competencial, con la asunción de las transferencias de Justicia;  hemos devuelto su esplendor a los monasterios de San Millán de la Cogolla, el lugar de nacimiento del español, y hemos convertido Alfaro en punta de lanza del sector turístico a través de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La Fiesta Barroca’.

En fin, La Rioja es hoy mejor que hace un año, pero aún hay problemas que no han encontrado solución y que no nos resignamos a aceptar. Por eso, los riojanos os recibimos con los brazos abiertos y la confianza de que nuestros sueños colectivos pueden hacerse realidad en 2012, porque nuestras peticiones son razonables y nuestros propósitos, nobles: contribuir a hacer de España un país más próspero y fuerte.

Majestades, los riojanos pedimos empleo para los que no lo tienen, para los jóvenes que buscan su primer puesto de trabajo y para los parados de larga duración. El empleo nos ha de ayudar a salir de la crisis, fomentar la productividad, buscar la máxima competitividad y lograr mayor bienestar para todos, a través del diálogo social que acaba de fructificar en un pacto con empresarios y sindicatos.

Además, los riojanos estamos seguros de que vamos a contar con un buen Gobierno en España, que devuelva la confianza a los españoles y cree un clima político seguro y fiable que permita a las comunidades autónomas estar en condiciones de crear empleo y volver a la senda del crecimiento económico. Desde el diálogo, la lealtad y la cooperación, podemos construir entre todos un futuro mejor.

Los riojanos también reclamamos igualdad entre todos los españoles para gozar de las mismas oportunidades que otros territorios, sin discriminaciones ni privilegios,  y conseguir un desarrollo económico adecuado y justo en el marco de una España plural. Una igualdad que garantiza la Constitución y que puede evitar que se construya una España asimétrica, con ciudadanos de primera y de segunda.

Asimismo, los riojanos pedimos fortaleza en la Unión Europea para frenar la liberalización de los derechos de plantación de viñedo, que constituye un ataque a nuestro buque insignia: el vino de Rioja, que, a pesar de la crisis económica, ha conseguido aumentar más de un 8% las exportaciones en 2011.

En 2012, los riojanos también queremos dar un impulso a las infraestructuras de transporte en marcha, que son esenciales para el desarrollo económico y social de nuestra tierra, y mejorar la equidad para lograr aquello que nos corresponde y para empezar a dar respuesta a nuestras justas reivindicaciones. Unas aspiraciones legítimas que no han sido atendidas por el Gobierno de España en los últimos años.

Majestades, los riojanos no podemos olvidarnos de los más desfavorecidos y pedimos salud para los enfermos; consuelo para los que sufren; esperanza para los jóvenes, que encarnan el futuro de La Rioja; solidaridad para no ser insensibles ante las situaciones de necesidad que nos rodean; bienestar para todos, y la ansiada paz y la derrota definitiva de los terroristas.

Estos son los deseos que, en mi nombre y en el de todos los riojanos, os expreso en este día tan especial, en el que también demandamos acierto para gestionar el presente y ambición y afán de superación para salir adelante y seguir haciendo de La Rioja una tierra próspera y fértil, que se siente muy orgullosa de su pasado y que mira al futuro con optimismo e ilusión.

Los riojanos somos conscientes de que el trabajo bien hecho da sus frutos, por lo que nos comprometemos a redoblar nuestro esfuerzo, dedicación y entrega para superar las dificultades y hacer de 2012 un año mejor. Estoy seguro de que nuestra fuerza interior nos va a ayudar a conseguir todo lo que nos propongamos y esperamos disfrutar de vuestra protección con el fin de cumplir nuestras ilusiones.

Reciban un fuerte abrazo de esta región que hoy les recibe con cariño y no se olviden de cumplir con su misión, a fin de que ningún niño riojano se quede sin regalo.

Pedro Sanz Alonso

Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja