Una felicitación muy especial

Son muchas las tarjetas de felicitación que recibo cada Navidad: últimamente las virtuales, por correo electrónico, van aumentando en número pero no superan todavía las impresas, las firmadas de puño y letra. Y es que, aunque muchas de ellas sean más impersonales, más frías, las palabras directas de familiares y amigos en estas tarjetas, siguen teniendo mucho encanto, mucho calor.

Y de todas las recibidas, quiero mostraros una felicitación muy especial, la de mi paisano y amigo Ángel Sáez-Benito, que a sus casi 80 años -los cumplirá Dios mediante el año que viene- sigue presumiendo de buena letra, de buen sentido del humor y mejor personalidad. Toda una vida dedicada a la música y a su tierra. Con cuidadísimo esmero, igual que hacía con las letras y partituras de pasodobles, coplas y jotas en su etapa de composición, ha configurado su propia tarjeta, que aquí trascribo con cariño hacia Ángel.

felicitacion-saezbenito

Ya te marchas 2010 sin terminar tus deberes, dejas al paro también muchos hombres y mujeres. Que el 2011 repare lo que ha quedado mal, Y ahora las Navidades Con paz y felicidad. ¡Ánimo! Siempre adelante que este tiempo otro traerá y lo que parece grande pequeño se quedará… Muchas felicidades: Ángel Sáez Benito.

Feliz Navidad

La Navidad es un tiempo para compartir cargado de los deseos de felicidad que, quizá hoy, resultan más necesaros que nunca.

Vivimos momentos en los que las incertidumbres deben empujarnos a estar unidos. Solo juntos seremos capaces de mantener la confianza en el progreso social y económico de nuestra tierra.

Hablo de creer en nosotros mismos, para con ilusión, compromiso, laboriosidad y solidaridad hacer de 2011 un año mejor para todos.

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.

felicitacion-presidente

Vídeo Mensaje de Navidad del Presidente del Gobierno de La Rioja

Instantáneas del Alhama

La apretada agenda del día a día a veces obsequia a uno con momentos de tranquilidad, de alegría por volver a la tierra de uno, de calor aunque los termómetros rondaban ayer las cotas negativas: y es que ayer miércoles tuve el gusto de desplazarme hasta mi zona, hasta el Alhama, y aunque no pude pasar por mi pueblo, Igea, cuento con tantos familiares y buenos amigos en Cervera y Aguilar, que uno se siente como si estuviera en casa.

cervera

Y quiero plasmarles esa tranquilidad de la que les hablo a través de dos imágenes, que Conrado, el consejero, tomó con su móvil, tras la visita e inauguración de dos calles en Cervera. La primera, de un buen hombre que se dirigía a la pieza con su burro cargado de ciemo, para abonarla. Una imagen que me hace echar la vista atrás y recordar a mi difunto padre: ¡las veces que le habré visto de chaval en la misma faena! No debemos olvidar que las raíces de nuestra región están en la tierra, en la agricultura, y que todavía muchos hombres y mujeres dedican su vida al campo, con paciencia, sin prisas pero con la perseverancia que da buen fruto.

La segunda de las instantáneas, aunque algo borrosa -y pido perdón por ello- hace referencia a ese fruto que tras meses de trabajo y espera, da su recompensa. Y es que en Cervera comenzó ayer la campaña del trujal, y en la imagen lo vemos destilando el apreciado oro de La Rioja: un aceite de excelsa calidad con el que conjugar nuestra gastronomía y enriquecer nuestros caldos.

La educación es integración

La educación en La Rioja es integración. El futuro de nuestra Comunidad pasa por una excelente formación de nuestros jóvenes, pero todo esfuerzo sería infructuoso si con su educación no consiguiéramos, no consiguieran, la integración. Integración de las diferentes culturas que forman nuestro ámbito educativo, convivencia de forma natural entre alumnos de cualquier raza y religión. Todo ello, teniendo siempre presente las raíces culturales de La Rioja y de España, las cuales hemos de fomentar junto a nuestro idioma como vehículo de integración.

Es un orgullo para todos que el Informe PISA siga considerando a La Rioja como una de las mejores de España y ello se debe, en gran medida, a la excelente labor de cientos de docentes por la integración de tantos alumnos inmigrantes, puesto que la tasa riojana ronda el 17% de estudiantes extranjeros.

Por eso, para agradecer este trabajo, y para demostrar que es posible en todos los centros, quise personalmente visitar el colegio San Francisco de Logroño, ubicado en pleno casco antiguo -frente al puente de piedra-: un centro en el que casi 7 de cada 10 alumnos son inmigrantes, procedentes sobre todo de Paquistán, Marruecos y Rumanía.

Los programas de refuerzo, orientación y apoyo, de educación compensatoria, las aulas de inmersión lingüística en el idioma castellano, medidas extraescolares específicas clases de lengua y cultura árabe o rumana, así como un proyecto propio “La huerta y la granja”, son algunas de las acciones desarrolladas por sus docentes para demostrar que la educación en La Rioja es el mejor instrumento para la convivencia.

¿Quiénes son los que sufren?

¿Quiénes son los que sufren? No sé, pero son míos

Pablo Neruda

Vale la pena, se lo aseguro. Tal como ha afirmado su Alteza Real el Príncipe de Asturias hoy en nuestra tierra, ser voluntario vale la pena. Desde aquí agradezco otra vez a don Felipe y a doña Leticia la asistencia al acto de clausura del Congreso estatal de Voluntariado ( http://www.racimosdehumanidad.com), pues demuestran así su noble categoría humana y su implicación personal con los asuntos sociales y su apoyo a los voluntarios de nuestro país.

En La Rioja y en España el pilar económico y el social deben convivir con igual consideración y esfuerzo para lograr una sociedad más justa, para poner el acento en valores como la generosidad, la entrega, el altruismo, la solidaridad.  El trabajo de estos chicos, estas chicas voluntarias, tantas personas mayores también que forman parte del voluntariado es vital en estos momentos de crisis (económica y de valores) que provocan mayores desigualdades sociales: ellos son los que nos abren los ojos a los dirigentes políticos, los que nos permiten con su trabajo establecer una dimensión de ayuda equilibrada, más solidaria y más comprensiva

Quiero mostraros este video grabado hace unos meses cuando me invitaron a Asprodema a participar como voluntario. Voluntario por un día donde me reencontré con viejas caras conocidas. Un día lleno de recuerdos y emociones porque Asprodema es parte de mi vida y el calor humano, el cariño que recibí ese día, pocas personas te lo pueden dar en este mundo. Solo un voluntario valora y comprende su cariño.

Video: Voluntario por un día
voluntarioporundia