A favor de la fiesta de los toros, de la libertad y la cultura

  114

Prohibir los toros, en mi opinión, va en contra de los derechos de los ciudadanos que tienen la libertad de acudir o no a la plaza como a cualquier otro espectáculo. Prohibirlos no es positivo. Esta prohibición responde a unas circuntancias concretas, en una Comunidad concreta: un momento político electoralista y oportunista, en el que algunos piensan que pueden sacar rédito con la separación de España.

La dejación de funciones de Rodríguez Zapatero en asuntos relacionados con la cohesión, la vertebración y la defensa de la identidad de España está teniendo, cada día, consecuencias más negativas, y genera nuevos problemas, mayor confrontación y división entre los territorios y entre los españoles.

Su prohibición no es positiva desde el punto de vista del empleo, de la economía, la cultura y el medio ambiente, diría más, es una aberración, ya que la fiesta de los toros es una costumbre y una tradición en España, del pueblo más grande al pequeño, de la Real Maestranza a las calles de Igea, sin olvidar el empleo que crea y lo que mueve nuestra economía.

Por eso, me posiciono totalmente en contra de la prohibición, creo que hay tiempo y hay solución ya que las Cortes pueden derogar el decreto, y apelo para ello a la responsabilidad del Gobierno de España, con el fin de que no prospere este recorte de libertades, que va en contra de nuestra cultura, nuestras tradiciones y las señas de identidad de este país.

Fiestas en Jubera

Ya estamos en periodo veraniego, en temporada alta como dicen los profesionales del turismo, y aquí en La Rioja, estos meses vienen marcados por las fiestas patronales de nuestros municipios. Los vecinos sacan en andas al santo del lugar como marca la tradición. Excepto en Jubera, municipio en el que como el patrón es San Nicolás de Bari y éste se celebra en diciembre, pues sus vecinos celebran simplemente “las fiestas de verano”, a secas, pero con buen humor y una perfecta sintonía.

Junto a mi buen amigo Óscar, su joven alcalde, pude visitar este viernes el buen trabajo realizado con las obra de renovación de la plaza Andrés Medrano y de su pórtico, además del nuevo alumbrado público, para acompañar después a los miembros de la Asociación de Jubilados en el bar-hogar con el que cuentan. Un saludo desde aquí a Nicasio, a Ismael, y a todas las mujeres y hombres de Jubera con los que pasé un rato muy agradable. Incluso nos desafiaron unos jóvenes del País Vasco que echaban una partida de futbolín (aquí he de reconocer que no es lo mío).

Y en ese rato de charla, Óscar me transmitió la inquietud de muchos de los vecinos, en este año Jacobeo, por conocer sus orígenes, porque sus mayores les contaron en su día que desde tierras de Soria partía un ramal del Camino de Santiago, que pasando por Jubera, se unía a la ruta del Ebro. Por eso, y recogiendo el guante lanzado por el alcalde, creo que sería bueno profundizar en esta tradición oral, y en la documentación medieval que muestra la devoción existente en la zona hacia Santiago. Quizás dentro de unos años, las fiestas de verano de Jubera puedan ir dedicadas al Apóstol.

Mis amigos del Marqués de Vallejo

Esta mañana he compartido un excelente rato con mis amigos del Marqués de Vallejo: sus alumnos. Un rato muy agradable que me ha hecho recordar otros tiempos con responsabilidades en el centro. Pero sobre todo, he disfrutado al comprobar cómo estas personas, con dificultades, disfrutan y aprovehan su campamento de verano.

vallejo

Un campamento que en su quinta edición se ha convertido ya en cita obligada, y que cumple dos objetivos, hacer que los padres tengan un respiro durante un tiempo; y dar a los niños una actividad de ocio y tiempo libre. Y sobre todo, no interrumpiendo en verano, su formación, su desarrollo evolutivo.

Nos han recibido a lo grande: con banderas de La Rioja y de España (tanto las que ondeaban como las que se habían pintado en los rostros), para dedicarnos después un emotivo concierto de percusión. Como decía Iñaki, su director, estos jóvenes rompen barreras todos los días, se ven tan válidos como los demás y nos muestran la esencia del cariño, de la sinceridad, del calor humano.

Enhorabuena desde aquí a los responsables del centro y del campamento por hacer a estos jóvenes cada verano un poco más felices.

Como curiosidad, porque mucha gente me lo pregunta, el primer Marqués de Vallejo, del que recibe el nombre el centro, fue un exitoso hombre de banca y político natural de Soto en Cameros: Diego Fernández y Vallejo, contemporáneo y buen amigo de Cánovas del Castillo, dedicará toda su fortuna a la atención de enfermos y pobres tras el temprano fallecimiento de su único heredero. Un ejemplo de caridad de uno de nuestros más reconocidos riojanos (aunque poco conocida su labor en su tierra).

http://ceemarquesvallejo.edurioja.org

Me siento muy orgulloso de ser riojano


“Me siento muy orgulloso de ser riojano”. Con estas palabras agradecía Fernando Llorente el excelente recibimiento de sus paisanos a su llegada a La Rioja.

Recepción que tenía lugar esta mañana en el Palacio de Gobierno. Y que en mi opinión ha sido excepcional. A pesar de que han pasado por aquí ministros, presidentes, actores… pocas veces ha habido tanto revuelo, por no decir nunca: curiosos paseantes, aficionados uniformados con los colores de la selección, funcionarios y sobre todo, muchos (muchas) jóvenes, se han acercado a saludar, besar y felicitar a nuestro rinconero más internacional, a nuestro futbolista más laureado.

Y es que teníamos el deber de recibir a nuestro campeón del mundo por habernos hecho felices durante el torneo, por habernos unido de la mano de sus compañeros de juego en torno a una España común, y habernos hecho copartícipes de su triunfo. La muestra, ese pañuelo de fiestas de Rincón de Soto que lució durante toda la celebración en la capital madrileña.

A sus padres, gracias por haberlo traído al mundo; a su hermano y mano derecha, Jesús, gracias por el apoyo que le brinda; y a Fernando, sólo le pedimos que nos siga dando alegrías cómo ésta. Y lo más importante, que siga siendo tan normal, tan accesible, tan sencillo, tan trabajador y tan riojano como hasta ahora.

El español y La Rioja en la red

Presentación del libro “El español en la red”.

Presentación del libro “El español en la red”.

Ayer lunes la prensa internacional habló en español. Gracias a la selección española, los titulares de las principales cabeceras mundiales usaron expresiones propias de nuestro idioma para bendecir el buen juego de nuestro equipo. Y es que nuestro idioma está cada vez más presente en internet, cada vez es más influyente.

Desde la Cuna del Español nos sentimos orgullosos de que el español sea la tercera lengua qué más se usa en la red. Por eso, el Gobierno de La Rioja y la Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) colaboran cada año para publicar diferentes estudios en torno al proyecto “Valor económico del español, una empresa multinacional”. Y en esa línea, presentamos ayer el libro “El español en la red”.

Una empresa nada desdeñable gracias a esos 136 millones de internautas hispanohablantes y casi 700 millones de webs escritas en español. De acuerdo con los autores, Mercedes Sánchez y Guillermo Rojo, internet contribuye y debe seguir haciéndolo, al igual que la escritura, la imprenta o la televisión, al estudio de nuestro idioma. Un objetivo que los riojanos tenemos claro porque La Rioja es, desde hace años, un referente en el estudio de la evolución de nuestro idioma.

Portada del libro "El español en la red"

Portada del libro "El español en la red"

PD: Os recomiendo visitar para más información los portales www.cilengua.es o www.fsanmillan.es, o el proyecto de enseñanza de español como lengua extranjera www.holaquetal.com en el que también colabora el Gobierno de La Rioja.

¡Campeones!

El Palacio de los deportes siguiendo a la Roja

Miles de jóvenes se dieron cita en un abarrotado Palacio de los Deportes para convivir esta cita histórica

Felicidades a los mejores futbolistas del mundo. Felicidades a este equipo campeón que ha sabido ilusionarnos desde el trabajo y desde la humildad, hasta conseguir lo más alto. Felicidades por esa victoria merecida, esperada y felizmente festejada por todos los españoles y por todos los riojanos.

Fueron casi 120 minutos de infarto que pude vivir (sufrir) en compañía de los míos. Pero se tenía que hacer Justicia y se hizo. Chicos como Andrés Iniesta, Xavi,  Puyol, o nuestro Fernando Llorente deben ser ejemplo para nuestros jóvenes. Chicos que han salido desde las escuelas de fútbol, con mucho sacrificio, y que pese a ser Campeones de Europa, nunca se creyeron favoritos.

España ha hecho historia en un mundial, que aunque se ha celebrado en África, el idioma imperante ha sido el español. Chile y Honduras nos tocaron en la primera fase, el escollo más duro de Paraguay salvado en cuartos (muy diferente a aquel Paraguay que inauguraba Las Gaunas en 2002), o qué decir del buen papel realizado por Uruguay con un merecido cuarto puesto. Por eso, desde la cuna del español, nos llena de orgullo que la Copa del Mundo de 2010 esté escrita en español, y sellada por un auténtico golazo de Iniesta. Y por primera vez hemos tenido un riojano, el rinconero Fernando Llorente, en una final.

Una felicitación que se une a ese profundo sentimiento español que estos días hemos compartido todos. Como dice el cántico, “yo soy español”, y me siento orgulloso de serlo. Hoy todos nos sentimos un poco más españoles, y sobre todo, más felices. Es impresionante ver, hoy todavía, cientos de banderas en nuestros balcones, o ver los miles de jóvenes que se dieron cita en un abarrotado Palacio de los Deportes para convivir esta cita histórica.

¡A todos, felicidades!

Con nuestra selección

Con la familia de uno de los héroes de la roja

Con la familia de uno de los héroes de la roja

Sobran las palabras para referirme a lo que estamos viviendo todos los españoles estos días con nuestra selección de fútbol. Cómo nos está haciendo vibrar este grupo de jugadores que es, más que una selección de individualidades, todo un equipo. Y en eso reside su éxito.

De cara a la final del próximo domingo quiero transmitir desde aquí todo mi apoyo y el de todos los riojanos al equipo nacional, incluido su seleccionador, que ha sabido transmitirles ese espíritu de humildad, trabajo y sacrificio en beneficio del grupo.

Y los riojanos, en esta cita, estamos doblemente orgullosos: primero, por los triunfos de España; y en segundo lugar, por esa doble presencia riojana, en las figuras de Javi Martínez y Fernando Llorente. A propósito, ayer por la tarde, pude saludar en Rincón de Soto a sus padres, Fernando e Isabel, y familiares, así como a la peña rinconera que lleva su nombre.

La Rioja entera está con la selección y espero que el domingo ganemos el Mundial.

PD: Las fotos son de Conrado Escobar, que las hizo con su móvil.

Otra foto con los padres del campeón

Otra foto con los padres del campeón

“Caridad” en La Rioja

Procesión de Lomos de Orios

Procesión de Lomos de Orios

Si una cita prevalece año tras año, durante casi cinco siglos, y lo hace reuniendo a varios miles de personas, no cabe duda de que se trata de una tradición que hunde sus raíces en la esencia de nuestra historia: hablo de la Caridad de Lomos de Orios, en Villoslada, a cuya romería grande pude asistir este pasado fin de semana.

Este año los invitados fueron cinco obispos puertorriqueños que acompañaban a Monseñor Félix Lázaro, logroñés y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, quien tuvo el honor de oficiar la misa. Pero si éstos fueron los invitados de excepción, la jornada estuvo marcada por una ausencia, la de Juana González, emigrante en Chile aunque natural de Villoslada, y que donó los corderos durante cuatro décadas hasta su fallecimiento hace unos meses. Tuve la gran suerte de estar con ella en mi último viaje a Chile y pude saludarla en su hogar, rodeada de su familia y de recuerdos de su tierra, de La Rioja y de Villoslada por toda la casa, con la imagen de la Virgen de Lomos de Orios presidiendo. Desde aquí, como ya lo he hecho persolamente, le reitero todo mi cariño a su familia. Este año han dado la Caridad los hijos de Antonio González, que fue conductor de la Comunidad Autónoma, a quien recuerdo también con mucho afecto.

Lejos quedan aquellos bandidos que amenazaban nuestra sierra, lejos -tristemente- quedan también aquellos pastores trashumantes que pidieron auxilio a la Virgen de Lomos de Orios, pero no tengan duda de que manteniendo vivas estas tradiciones nos acercamos cada día más a nuestras raíces, a nuestros orígenes.

Antonia y Zacarías

Como es lógico, les dejamos a Antonia y Zacarías el honor de inaugurar las obras de Leiva, su pueblo

Como es lógico, les dejamos a Antonia y Zacarías el honor de inaugurar las obras de Leiva, su pueblo

No quiero que termine esta semana sin homenajear a Antonia Corral y Zacarías Chavarri, vecinos centenarios de Leiva, a quienes pude conocer este pasado fin de semana.

Con motivo de las fiestas patronales de San Pablo y San Pedro, el pueblo rindió un pequeño homenaje a estos dos entrañables vecinos, que han pasado ya de los cien años. Pocos pueblos pueden presumir de contar con centenarios, y mucho menos con dos. Y pocas veces nos solemos acordar de ellos, de tener un simple detalle con nuestros mayores, por cuánto nos han enseñado y por servir de ejemplo durante tantos años para todos. Leiva, en ese sentido, se debe sentir orgullosa.

Asimismo, deben estar satisfechos sus vecinos por las obras de remodelación de la Plaza y Calle Mayor, que este sábado inaugurábamos. Un espacio ahora renovado, mucho más peatonal, con mejor equipamiento. Se lo merecen Antonia, Zacarías y todos los vecinos de Leiva.

Terete: ningún secreto, sólo tradición

Fachada del restaurante Casa Terete de 1915

Fachada del restaurante Casa Terete de 1915

Ningún secreto, sólo tradición“. Esa es la única receta que la Casa Terete de Haro usa con su conocido cordero asado. Ningún secreto, sólo que sea buen cordero y de La Rioja. Y personalmente, creo que esa receta, aplicada a su negocio, es la que generación tras generación ha hecho triunfar a la familia Gutiérrez.

Por su “larga y brillante trayectoria empresarial y su cariño a Haro” Radio Haro y el Ayuntamiento de la localidad concedían el pasado viernes a Casa Terete el Premio Jarrerismo, uno de los galardones de mayor honor para cualquiera de los vecinos de Haro. A nivel personal, fue también un honor para mí presidir la entrega de una distinción que homenajea a aquellos que, con su trabajo, con su buen hacer, ennoblecen a la ciudad de Haro. Porque hacer Haro es hacer Rioja.

Desde 1887 la casa que ahora dirigen Cristina, Javier y Alberto, herederos de esa tradición al pie del horno de leña, al frente de la carnicería y restaurante, con la calidad del cordero y su cocina tradicional como estandartes. Terete es uno de los orgullos de Haro y de La Rioja, uno de los establecimientos símbolos de nuestra Comunidad, que el paso del tiempo no ha borrado su identidad, ese jarrerismo que se respira entre sus muros; con un buen vaso de vino en sus bancos corridos de madera (bancos que desde aquí pido a los dueños no cambien nunca).

A Alberto, María Teresa y toda su familia, mi más sincera felicitación y enhorabuena.

PD: La foto antigua de la fachada del restaurante es de su propia página web.