“Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe”
Miguel de Unamuno
Ayer, con los "profes"
Pude compartir ayer viernes (los viernes son días especialmente complicados para mí) un agradable rato con casi un centenar de maestros que acaban de jubilarse. Casi un centenar de sabios anónimos, docentes ya jubilados a los
que les debíamos un sencillo reconocimiento. Un homenaje hacia ellos que es una forma de gratitud hacia todos los maestros y profesores, hacia todos los profesionales de la docencia, porque son los principales transmisores de los buenos valores. Por eso merecen nuestro apoyo, nuestro respaldo y nuestro cariño.
Hoy he sentido una dulce nostalgia del periodo en el que impartí clase pero, sobre todo, he sentido una profunda admiración por ellos. Maestros y maestras que han sido protagonistas en la vida de cada uno de nosotros, que nos han hecho más libres, como decía Unamuno, al que leía en mi bachillerato en Calahorra, y al que vuelvo cuando puedo. La verdad es que ha sido un momento emocionante: he sentido que en las manos de estas mujeres y hombres ha estado La Rioja de hoy. Y en las de tantos otros como ellos está hoy La Rioja del mañana, La Rioja del futuro. En las de tantos como los de hoy, que cada mañana madrugan, van a clase, dan lo mejor lo de sí mismos y no tienen muchas veces el reconocimiento que merecen. Precisamente en momentos como éste, creo que es especialmente
necesario fortalecer su autoridad. Y siento mucho que perdamos un patrimonio intelectual y humano como el suyo cuando dejan su actividad profesional. Les he pedido que sigan trabajando, estén donde estén, por La Rioja, que no perdamos su experiencia, su sabiduría, su buen hacer.
Punto y aparte
Quiero también hacer una breve reflexión una vez que he puesto en marcha este blog y que sirva de aclaración para los que quizá no lo han entendido bien: es un blog de un político pero no para hacer política. Por eso me gustaría que se identificase con el de un riojano más, con el de una persona. Soy consciente de que es difícil separar una cosa de otra , pero quiero dejar claro que los quieran utilizar el blog como la diana para el ataque político se han
equivocado totalmente: ante eso no voy a responder. Y menos si se refugian en el anonimato.
Feliz fin de semana.
Saco unos minutos para contaros mi fin de semana. El sábado, después de… ni me acuerdo cuántos, un día en el que no tuve ningún acto. Esto me permitió pasear por Villamediana, charlar tranquilamente con la gente que me tropecé en las huertas y en los pueblos, muchos de ellos los habituales de la zona. Desde luego, en días así relativizas todo mucho, ves las cosas de otra forma. Hace falta. Un buen sábado.
El domingo fue muy deportivo. Y un poco agridulce. Vi al Naturhouse en directo, vibré, disfruté. Un ambientazo. Y, lo mejor, nos llevamos el gato al agua. Estamos haciendo historia. Esto fue lo dulce, claro.
La parte triste fue lo de Titín. No pude seguir el partido en directo pero casi, porque me lo iban contando por teléfono. Una pena que no pueda disputar la final del cuatro y medio pero la verdad es que ayer Irujo estuvo intratable por lo que me dijeron. Si has leído mi perfil ya sabes de mi “titínmanía”. Otra vez será.
Para acabar, algo con buen sabor de boca y también en clave deportiva. Lo mejor del fin de semana, qué duda cabe, fue poder estar ayer con los 23 equipos del Berceo. Lo mejor del fin de semana y uno de esos momentos que se recuerdan. Es admirable la labor que están haciendo con los chavales, una labor espléndida. El deporte base es fundamental, no sólo porque se mantienen en forma y porque mientras están haciendo deporte no están en otras cosas, sino por los valores que se inculca a los chavales, de trabajo en equipo, sacrificio, esfuerzo… Fue maravilloso compartir un buen rato con los chicos, con los padres, con los directivos del club, sali encantado de estar con ellos.
Este fin de semana, como algunos sabréis, he asistido en Barcelona, junto a otros treinta afiliados riojanos, a la convención nacional de mi partido, el Partido Popular. Dije que no hablaría mucho de política pero cuando dedicas hasta los fines de semana a esto, no queda tiempo para muchas otras cosas. Pero hay otro aspecto que me ha animado a contarlo en mi blog. Porque si os imagináis un congreso al uso, os equivocáis. En Barcelona se rompieron esquemas y las nuevas tecnologías fueron protagonistas por sí mismas en cada rincón del Palacio de Congresos.
Mucho se ha hablado y publicado sobre lo que allí ha ocurrido. Yo os voy a contar cuáles han sido mis conclusiones. En mi opinión, de la convención de Barcelona salen dos ideas: trabajo y esperanza.
Trabajo. Como órgano de carácter consultivo, la convención ha estado marcada por un exhaustivo programa de trabajo y ha estado abierta más que nunca a la participación. Afinidades políticas aparte, debatimos con emprendedores, investigadores, catedráticos, deportistas (incluso campeones del mundo) y profesionales de diferentes ámbitos. Todos tenían algo en común, compartir un proyecto: trabajar por España y por los españoles y mejorar nuestra calidad de vida.
Esperanza. Es la palabra que mejor define el mensaje que nos lanzó un Mariano Rajoy más líder que nunca a cada uno de los militantes del Partido Popular. Porque todos tenemos una enorme responsabilidad, cada uno desde nuestra Comunidad Autónoma o desde el ámbito en el que trabajemos. Un mensaje de esperanza con el que nos convenció de que en la Moncloa y en España somos la alternativa.
Así, de Barcelona salen las líneas generales de un futuro gobierno que resolverá los problemas creados por Zapatero y su equipo. Y sale también un partido cohesionado, unido y con gran fortaleza para devolver la ilusión a los españoles.
Hace días que no escribo. Y ahora no tengo mucho tiempo. Pero quiero enseñaros unas fotos de las fiestas de mi pueblo, las fiestas de la Virgen de El Villar. En Igea, por si alguien no se había enterado. Las tenía por el equipo desde primeros de septiembre, cuando son las fiestas, pero me apetecía incluirlas. Lo que me encanta de las fiestas de Igea es que, aunque tengo que ir como presidente, como a otras muchas de La Rioja, aquí me siento Pedro. Algunos todavía me llaman Pedrito. En Igea, me pongo el pañuelo de fiestas y hago un poco más lo que me da la gana. De las fiestas, de cualquier lugar y supongo que ahí se me ve la vena riojana, disfruto especialmente con dos cosas: los partidos de pelota y las vaquillas. Desde pequeño, me encantan las vaquillas. Para estas cosas sí soy muy tradicional. Y, como veis, me gusta “arrimarme”.
Sí, vale, ya sé que el título suena un poco a tópico, pero es lo que siento. Bueno, uno se enfrenta a un cuadro de texto en blanco un poco asustado. Llevo meses pensando en hacer esto y un poco dubitativo sobre la oportunidad o no de hacerlo, sobre si seré capaz de mantenerlo con la marcha que llevo, sobre si me van a poner muy a caldo, sobre si sabré pillar el tono, sobre si a alguien le interesará lo que tenga que contar. Desde luego abro este blog con la idea de no cerrarlo. Algunas veces estaré más prolífico, otras tal vez desaparezca pero soy perseverante (otros dicen cabezota o testarudo), y creo que cuando me propongo algo lo suelo conseguir.
Los que saben más que yo de esto, me han animado a hacerlo y allá voy. En esta primera entrada (post me han dicho que se llaman, pero disculpen, soy de la tierra donde nació el castellano), creo que procede una declaración de intenciones.
Con este blog pretendo mostrarme más como soy, mi lado más humano, cómo soy como ciudadano (no crean que no le di vueltitas al nombre del blog). Para mi lado político ya tengo suficientes altavoces, aunque los políticos siempre queremos más. Es decir, aquí seguramente estará mi parte más verdadera, la más sincera, mis defectos, mis miserias y, si las tengo o las encuentran, también mis virtudes.
Sé que no voy a ser capaz de actualizarlo a diario. Con dos veces a la semana me daría por satisfecho. Si hay alguien ahí, si a alguien le interesa lo que digo y me siguen, les pido desde ya que si no cumplo me “pinchen”, que me lo echen en cara. Y si me vuelvo muy pesado porque le cojo el gustillo, pues también… que no creo.
En este blog mi idea (veremos en qué acaba) es hablar lo menos posible de política (política entendida como se suele entender, al menos). Lo admito, soy un animal político y esto me va a costar. Lo mismo les digo. Si alguien me sigue y ve que me paso mucho, le ruego que me pare los pies.
Si ha leído mi perfil (no vean lo que me ha costado escribirlo, ¡cómo cuesta hablar de uno mismo!), pues ya tiene alguna pista: de esas cosas quiero hablarle. De lo que me gusta , de lo que me sorprende, de las cosas que me pasan, de anécdotas, de curiosidades, de lo que me cuenta la gente cuando visito los pueblos, cuando visito las empresas, cuando hablo con los mayores. De mis aficiones: del último libro que he leído, la última peli que he visto, el último disco que me ha gustado, la última reflexión que me ha interesado, de una frase que me ha parecido interesante. De mi familia, de mi pueblo, de lo que me cuentan en el bar, de lo que me dicen por la calle. De todo eso. Y de lo que se me ocurra.
Con las fotos no sé cómo lo voy a hacer. Seguro que no son las más afortunadas porque no sé de dónde las voy a sacar, supongo que me tendré que buscar por Internet o pedírselas a mis colaboradores, pero bueno, espero que me disculpen. A ver si queda bien al menos en esta primera entrada.
Bueno, para no comprometerme más, no sigo. Me han dicho, además, que las entradas deben ser cortas (y creo que esta es más larga de lo que debería y de lo que serán las próximas) y también que no se deben corregir (en todo caso rectificar con un comentario; y eso de rectificar no se nos suele dar muy bien a los políticos).
Lo dicho, por hoy ya vale, bienvenidos. Disfruten del otoño.